El Gobierno lanzó el primer spot de difusión sobre la Boleta Única Papel, que debutará en las legislativas de octubre

El nuevo sistema electoral se aplicará por primera vez a nivel nacional el 26 de octubre, en un cambio histórico impulsado por el presidente Javier Milei

Actualidad21 de julio de 2025

El Gobierno nacional presentó este lunes el primer spot de la campaña informativa sobre la Boleta Única de Papel (BUP), que será utilizada por primera vez en todo el país en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La medida representa un cambio trascendental en el sistema de votación argentino y fue impulsada por el presidente Javier Milei, con aprobación del Congreso el año pasado.

Inspirada en modelos ya implementados en provincias como Mendoza, Córdoba y Santa Fe, la Boleta Única de Papel reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias separadas, con el objetivo de simplificar la elección, mejorar la transparencia y evitar irregularidades.

Luz verde judicial y detalles técnicos

En abril, la Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño base y las características generales del nuevo instrumento de votación, a través de la Acordada extraordinaria N° 40/25, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera. La BUP incluirá en una sola hoja toda la oferta electoral correspondiente a cada distrito, y será entregada al votante por la autoridad de mesa.

Cada elector marcará con una tilde su opción preferida dentro de una única boleta que reunirá todas las listas habilitadas, según lo regulado por el Decreto 1049/24, que también fija su tamaño y estructura.

A medida que se oficialicen las candidaturas a diputados y senadores nacionales, las Juntas Electorales Nacionales provinciales confeccionarán las versiones finales de la BUP para cada distrito.

Capacitación y participación ciudadana

Dado el carácter novedoso del sistema, la CNE anunció que reforzará la capacitación ciudadana y promoverá un diseño de boleta claro, accesible y fácil de comprender. Para ello, se realizaron encuentros con partidos políticos, jueces federales electorales, ONGs especializadas, y otros actores clave del proceso comicial.

“El objetivo es asegurar que la ciudadanía entienda cómo utilizar correctamente la nueva herramienta de votación”, indicaron desde la Cámara, recordando que el modelo ya fue exitosamente aplicado en comicios provinc.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto