Los eventos como política de Estado: clave para el turismo y la economía regional

La reubicación del MotoGP de Santiago del Estero a Buenos Aires reabre el debate sobre el rol del Estado en el impulso de eventos que dinamizan el turismo, generan empleo y sostienen economías locales.

Actualidad23 de julio de 2025
el-motogp-dejara-una-cifra-impactante-santiago-del-estero-foto-motogp

Desde 2014, la provincia de Santiago del Estero albergó el Moto GP , generando un impacto directo en hotelería, gastronomía, transporte y comercios locales, que se vieron beneficiados año tras año con la llegada de miles de visitantes.

Su cancelación—y su posterior traslado a Buenos Aires con apoyo del gobierno nacional y el Improtur— produjo críticas en la región. “Lamentablemente esto impacta no solo en la provincia, sino también en la promoción turística del norte argentino. Hemos demostrado que una ciudad del interior puede realizar un evento de nivel mundial”, sostuvo Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero a LA BRÚJULA 

El funcionario también resaltó que el éxito de un destino turístico no se construye con un único evento, sino con una agenda sostenida en el tiempo: “La clave está en no tener un solo evento, sino varios durante todo el año. El impacto económico va directo al sector privado, no al Estado”, señaló 

 En ese sentido, recordó que la infraestructura desarrollada para el MotoGP y otros grandes eventos —como el Estadio Único Madre de Ciudades— permitió recibir finales del fútbol argentino, la selección nacional, el Mundial Sub-20, torneos de hockey internacional, BMX, golf y más. “Seguimos siendo sede de muchísimos eventos.. Las obras quedan y generan trabajo todos los días”, aseguró.

 El caso MotoGP reabre así la discusión sobre la importancia de una política nacional que incentive la descentralización del turismo de eventos. “Hoy en el Festival del Poncho en Catamarca está todo a pleno, pero sabemos que cuando no hay fiesta, la actividad cae. Por eso es clave que los gobiernos sigan apostando a estos eventos, porque son una fuente directa de ingresos para cientos de familias” concluyó.

Te puede interesar
images (39)

Va a juicio una policía por “severidades y vejaciones”

Actualidad07 de octubre de 2025

El hecho investigado ocurrió en mayo de 2015 y la imputada es la  numeraria policial Dagma Yazmín Moya, sindicada como autora del delito  de “severidades y vejaciones ilegales agravadas por ser cometido con  violencia” en perjuicio de dos mujeres.

Lo más visto
Screenshot_20251006-230046.Fotos

Primero Catamarca presentó sus propuestas en materia de Educación

Actualidad06 de octubre de 2025

El frente opositor presentó su diagnóstico y propuestas para el área. El candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, criticó el "caos" del sistema, los bajos salarios docentes y la falta de planificación, asegurando que los resultados académicos están entre los peores del país.