Poncho 2025: Gestión cultural con impacto económico real

Mientras otros destinos turísticos enfrentaron una temporada de invierno crítica, la Fiesta del Poncho se consolidó como motor económico con más de $31.000 millones en movimiento, récord de visitantes y un amplio respaldo privado.

Actualidad31 de julio de 2025
f608x342-524786_554509_5834

Catamarca no solo desafió la tendencia nacional a la baja en turismo receptivo, sino que logró lo impensado convertir su tradicional Fiesta del Poncho en un evento económicamente rentable que congregó a más de 1.400.000 visitantes

“ Este año el Poncho fue rentable. Dejamos de hablar de gasto para hablar de inversión con retorno real” afirmó a LA BRÚJULA Marcelo Coll, presidente de la Federación Económica de Catamarca.

En un contexto nacional donde destinos tradicionales como Salta, Jujuy, Bariloche o Mar del Plata registraron cifras desalentadoras y ocupación hotelera en mínimos históricos, Catamarca se convirtió en una excepción que ilusiona. La clave estuvo en una programación renovada —como el patio cervecero, espectáculos de alto nivel y sorteos— que atrajo tanto al turismo local como al regional, sumado a una fuerte apuesta del sector privado, que participó como sponsor y protagonista.

“El turismo receptivo sufre en todo el país, pero acá demostramos que con visión estratégica y articulación público-privada se pueden generar resultados concretos. ¿Qué gastronómico o comerciante que haya participado se quejó? Ninguno”, expresó Coll, desafiando a los críticos.

La Fiesta del Poncho 2025 no solo batió récords en números, sino también en percepción social fue vivida por los catamarqueños como una celebración propia, con alto nivel de participación local y gran circulación regional.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto