Vialidad Nacional al límite: el presupuesto cayó más del 75% y las obras están paralizadas

El ingeniero José Marcelo Patria, con 45 años en el organismo, denunció un desfinanciamiento sin precedentes y alertó que la falta de inversión llevará a costos de reconstrucción impagables. “Hoy el mantenimiento mínimo”, remarcó.

Actualidad06 de agosto de 2025
Screenshot_20250806-003400.Chrome

 La situación de las rutas nacionales en Argentina, y particularmente en Catamarca, fue calificada como crítica y al borde del colapso por el ingeniero José Marcelo Patria, exjefe del Distrito 11 de Vialidad Nacional y exgerente regional del NOA, con 45 años de trayectoria en el organismo.

En una entrevista concedida a LA BRÚJULA Patria fue contundente:

 “Nunca Vialidad tuvo un presupuesto tan bajo como el que tiene ahora. Y encima, está subejecutado porque ni siquiera se transfieren los fondos a tiempo.”

Refiriéndose al caso concreto de la Ruta Nacional 38, en el tramo de la Cuesta El Totoral, el ingeniero reveló que el contrato vigente desde 2022 sólo tiene un 7% de ejecución en tres años.

 “Debió haberse reconstruido en los primeros dos años. Hoy la calzada está colapsada y lo que se hace es apenas corte de pasto, bacheo y cartelería. Eso no alcanza.”

Patria explicó que el deterioro de la red no es nuevo, pero que la paralización de obras desde hace dos años ha sido “violenta”.

“Dejar de invertir hoy implica pagar el doble mañana. Y ya no estamos hablando de mejorar la red, sino de salvarla del colapso”, aseguró.

En su análisis, manifestó que el presupuesto vial pasó de 2.000 millones de dólares anuales a apenas 450 millones, y que solamente se transfirieron 299.000 millones de pesos para todas las obras del país.

“Hay desfinanciamiento, subejecución y pagos inciertos. Hoy las empresas ni siquiera saben si van a cobrar. Así es imposible planificar o ejecutar.”

A esta situación crítica se suma un dato clave: el tránsito pesado aumentó un 25% en los últimos años, con vehículos más pesados y frecuentes, lo que genera mayor desgaste y deterioro acelerado en rutas que no reciben mantenimiento estructural.

“Hoy circulan camiones más pesados, más largos y en mayor número. Y la Ruta 38 está deshecha. Si no se invierte de inmediato, la reconstrucción costará el doble y no habrá cómo financiarla”, sostuvo el ingeniero.

Consultado sobre los planes del Gobierno Nacional para privatizar rutas o financiarse con peajes, el especialista fue terminante:

“De los 1.200 kilómetros de red nacional que tiene Catamarca, sólo 14 serían viables para instalar una cabina de peaje. Y aún así, más del 60% de ese tránsito es local.”

Y añadió:  “Las rutas no tienen que ser rentables. Son herramientas de conectividad, de desarrollo regional. Con esa lógica, muchas zonas del país no tendrían ni ripio.”

Respecto del resto de las rutas en la provincia, como la 157 y la 60, Patria indicó que la situación es similar:

 “Lo único que se hace es mantenimiento mínimo, pero no hay obras de recuperación ni repavimentación real. Estamos haciendo lo justo para que no colapse hoy, pero sin garantías para mañana.”

Finalmente, advirtió: “Si no se empieza a invertir ya, aunque sea en obras básicas de recuperación, el sistema va a colapsar en su conjunto. La red no resiste más.”

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto