Nueva variante de COVID: Más contagiosa pero menos grave

El infectólogo Hugo Pizzi confirmó la presencia de la subvariante Stratus, una fusión de dos cepas de Ómicron, que puede provocar pérdida de voz, disfonía y cuadros respiratorios. Advierte baja vacunación y pide extremar cuidados.

Actualidad07 de agosto de 2025
OTMI44TWPNASBDFT6IZWXQTJLU

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la presencia en Argentina de la variante “Frankenstein” del COVID-19, una cepa bautizada popularmente por su origen híbrido: surgió de la combinación de dos sublinajes de Ómicron (LF y LP) en un mismo paciente. El nombre técnico es Stratus, y su detección encendió alertas en el sistema de salud, especialmente por su alta capacidad de contagio, aunque con síntomas generalmente más leves.

El reconocido infectólogo Hugo Pizzi explicó que esta nueva variante ya se detectó en más de 38 países y se propaga con rapidez. “Primero genera fiebre y dolores musculares, luego impacta en la garganta, faringe y laringe, con cuadros de disfonía o incluso pérdida temporal de la voz, además de pérdida del olfato en algunos casos”, detalló en LA BRÚJULA 

Aunque no presenta la gravedad pulmonar de cepas anteriores, Pizzi subrayó que las personas no vacunadas o con enfermedades preexistentes están en mayor riesgo. “Quienes tienen una buena cobertura de vacunas sortean mejor el cuadro. Por eso, los frágiles —diabéticos, cardíacos, asmáticos, inmunodeprimidos— deberían recibir un refuerzo cada seis meses”, afirmó.
 
Vacunación 

El especialista también advirtió sobre la baja cobertura de vacunación en el país, no solo contra el COVID-19, sino también frente a enfermedades como gripe, neumonía o sarampión. “Tenemos camas de hospitales ocupadas por enfermedades respiratorias prevenibles con vacunas gratuitas. Cuando revisamos las historias clínicas, la constante es: sin vacuna, sin vacuna, sin vacuna”, denunció.

Lamentó que tras la pandemia “no hayamos aprendido las lecciones básicas de prevención”, como el uso de barbijo en espacios cerrados, la ventilación adecuada o el lavado de manos. “Pasamos de tener alcohol en gel en todos lados a que hoy ni siquiera está disponible”, criticó.

Finalmente, recomendó a la población que, ante síntomas compatibles con esta nueva variante, acuda al médico, mantenga reposo, se hidrate y evite la automedicación, pero sobre todo, “no deje pasar la oportunidad de vacunarse”.



Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250930-221341.Gmail

Turismo: Admiten condiciones desfavorables para competir

Actualidad30 de septiembre de 2025

Desde la Feria Internacional de Turismo, un referente del sector privado advierte que la falta de vuelos y los costos limitan el potencial de la provincia frente a destinos internacionales, a pesar del creciente interés que despiertan sus paisajes puneños.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.