El CONICET y AAPRESID firman convenio de cooperación científica para impulsar tecnologías agropecuarias

El acuerdo busca fortalecer el trabajo conjunto entre el sistema científico y los productores agropecuarios, a través del ‘Sistema Chacras’, con el fin de desarrollar proyectos innovadores que den respuestas a los desafíos productivos del sector

Argentina y el Mundo09 de agosto de 2025
006-web-2-7

El el marco del Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID) 2025, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y AAPRESID firmaron un convenio de cooperación científica y tecnológica para el desarrollo de proyectos innovadores que impulsen el SCi a través del Programa ‘Sistema Chacras’ de AAPRESID. Asimismo, se premiaron los trabajos ganadores de la convocatoria de posters científicos, que buscó destacar las investigaciones y desarrollos que responden a las demandas actuales del productor agro en distintos ejes temáticos.

Durante el evento, el titular del CONICET, Daniel Salamone, puso en valor el acuerdo del Consejo junto a AAPRESID. Remarcó la importancia de fortalecer un sector clave para el desarrollo del país como el agro, y sostuvo: “Este convenio firmado con AAPRESID refuerza nuestro compromiso con la articulación público-privada para la innovación agropecuaria. El CONICET moviliza sus capacidades científicas y tecnológicas junto al programa Sistema Chacras, para dar respuestas concretas a los desafíos de los productores. Esta alianza consolida vínculos estratégicos que potencian el desarrollo sostenible del país y la transferencia tecnológica desde la ciencia hacia el campo”.

Durante la jornada, Salamone entregó junto a autoridades de AAPRESID los premios en las diferentes categorías de posters científicos. En este sentido, destacó el trabajo investigativo y la innovación plasmados en los mismos, y felicitó a los investigadores involucrados.

Por su parte, el titular de AAPRESID, Marcelo Torres, sostuvo: “Desde AAPRESID creemos que la innovación es en red, articulando productores, empresas y científicos y especialistas de entidades como CONICET, una Institución que cuenta con un nivel académico de excelencia. Este acuerdo con CONICET nos facilita la llegada a expertos destacados en las más diversas disciplinas, no solo las Agronómicas, y nos abre las puertas a nuevos campos del conocimiento potencialmente aplicables al Agro y muy necesarios en el mundo actual”.

El “Sistema Chacras” de AAPRESID es un programa de trabajo pensado para el desarrollo de tecnologías agropecuarias sustentables, ajustadas las condiciones particulares de los diferentes ambientes y sistemas de producción. Constituye una plataforma para la generación y transferencia de conocimientos, y para la formación de recursos humanos a través de sus dos espacios: Chacras y Redes Temáticas.

Durante la firma estuvieron presentes, por el CONICET, el integrante del Directorio por las organizaciones del agro, José María Bruniard; el gerente de Vinculación Tecnológica, Tomás Mazzieri; y el director de Relaciones Institucionales, Alejandro Dabrowski. Por parte de AAPRESID participaron el director adjunto del Programa de I+D del Sistema Chacras, Guillermo Rivetti, y el gerente del programa, Andrés Madias. También estuvo presente el presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino.

Lo último
Te puede interesar
UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.

Lo más visto
elecciones-2025-atajo-home-julio-2025 (1)

Elecciones 2025: Récord de inscriptos para ser autoridad de mesa.

Actualidad24 de septiembre de 2025

El juez federal electoral, Miguel Ángel Contreras, confirmó que se duplicó el interés para participar en los comicios. Atribuye la alta demanda a la "doble retribución" por el manejo de dos urnas, una nacional y otra provincial. Ya se están enviando las notificaciones y se prepara un intenso cronograma de capacitaciones

UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.