Histórica misión del CONICET en el fondo del mar argentino: hallazgos inéditos a casi 4.000 metros de profundidad

Tras dos semanas de exploración en el Cañón de Mar del Plata, el equipo científico registró imágenes únicas de especies y hábitats, en una transmisión que cautivó a más de un millón de espectadores.

Argentina y el Mundo10 de agosto de 2025
screen-20250810-155321~2

 El CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, concluyó este domingo una expedición sin precedentes en el Cañón de Mar del Plata, donde el robot submarino ROV SuBastian alcanzó los 3.900 metros de profundidad para documentar ecosistemas hasta ahora desconocidos del Atlántico Sur.

Durante dos semanas, miles de personas siguieron en tiempo real las maniobras y hallazgos de la misión a través de YouTube, batiendo el récord de audiencia del instituto internacional con más de un millón de visualizaciones. Imágenes de especies inéditas, fondos abisales y la interacción entre científicos generaron un hito en la divulgación de la oceanografía argentina.

El cierre, transmitido en vivo, incluyó un mensaje en el lecho marino agradeciendo el apoyo del público. Ahora, las muestras y registros serán analizados para ampliar el conocimiento y la conservación de ecosistemas profundos. El buque Falkor (too) continuará su ruta hacia Uruguay antes de regresar en septiembre para una nueva campaña en aguas argentinas.




 
 

      



Lo último
Te puede interesar
UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.

Lo más visto
elecciones-2025-atajo-home-julio-2025 (1)

Elecciones 2025: Récord de inscriptos para ser autoridad de mesa.

Actualidad24 de septiembre de 2025

El juez federal electoral, Miguel Ángel Contreras, confirmó que se duplicó el interés para participar en los comicios. Atribuye la alta demanda a la "doble retribución" por el manejo de dos urnas, una nacional y otra provincial. Ya se están enviando las notificaciones y se prepara un intenso cronograma de capacitaciones

UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.