Histórica misión del CONICET en el fondo del mar argentino: hallazgos inéditos a casi 4.000 metros de profundidad

Tras dos semanas de exploración en el Cañón de Mar del Plata, el equipo científico registró imágenes únicas de especies y hábitats, en una transmisión que cautivó a más de un millón de espectadores.

Argentina y el Mundo10 de agosto de 2025
screen-20250810-155321~2

 El CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, concluyó este domingo una expedición sin precedentes en el Cañón de Mar del Plata, donde el robot submarino ROV SuBastian alcanzó los 3.900 metros de profundidad para documentar ecosistemas hasta ahora desconocidos del Atlántico Sur.

Durante dos semanas, miles de personas siguieron en tiempo real las maniobras y hallazgos de la misión a través de YouTube, batiendo el récord de audiencia del instituto internacional con más de un millón de visualizaciones. Imágenes de especies inéditas, fondos abisales y la interacción entre científicos generaron un hito en la divulgación de la oceanografía argentina.

El cierre, transmitido en vivo, incluyó un mensaje en el lecho marino agradeciendo el apoyo del público. Ahora, las muestras y registros serán analizados para ampliar el conocimiento y la conservación de ecosistemas profundos. El buque Falkor (too) continuará su ruta hacia Uruguay antes de regresar en septiembre para una nueva campaña en aguas argentinas.




 
 

      



Lo último
Te puede interesar
Lo más visto