Educación y empresas agroindustriales de Capayán acuerdan prácticas para estudiantes agrotécnicos

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta podrán aplicar sus conocimientos en entornos reales de trabajo gracias a convenios con firmas locales

Actualidad15 de agosto de 2025
Screenshot_20250815-133542.Gmail

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología firmó convenios con empresas agroindustriales del departamento Capayán para que estudiantes de la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta realicen sus prácticas profesionalizantes, fortaleciendo la articulación entre educación y sector productivo.

Las firmas participantes son Campo Integral SA, Lácteos Micky, Vivero Doña Icha, el Centro de Educación Agrícola y la Cooperativa Huillapima Limitada. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, busca que los jóvenes apliquen en escenarios reales los conocimientos adquiridos durante sus siete años de formación en la Tecnicatura en Producción Agropecuaria, desarrollen destrezas prácticas y adquieran experiencia en la dinámica organizacional del sector.

El ministro Nicolás Rosales Matienzo destacó la importancia de la alianza con el sector privado: “Es fundamental que los estudiantes practiquen en empresas consolidadas, para que egresen con experiencia y conociendo sus fortalezas”.

Te puede interesar
images (39)

Va a juicio una policía por “severidades y vejaciones”

Actualidad07 de octubre de 2025

El hecho investigado ocurrió en mayo de 2015 y la imputada es la  numeraria policial Dagma Yazmín Moya, sindicada como autora del delito  de “severidades y vejaciones ilegales agravadas por ser cometido con  violencia” en perjuicio de dos mujeres.

Lo más visto
Screenshot_20251006-230046.Fotos

Primero Catamarca presentó sus propuestas en materia de Educación

Actualidad06 de octubre de 2025

El frente opositor presentó su diagnóstico y propuestas para el área. El candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, criticó el "caos" del sistema, los bajos salarios docentes y la falta de planificación, asegurando que los resultados académicos están entre los peores del país.