Universidades en pie de lucha: docentes rechazan aumento unilateral y denuncian ajuste al sistema público

Antonio Roselló, dirigente de CONADU Histórica, calificó de “burla” el incremento del 7,5% anunciado por el Gobierno y advirtió que profundizarán el plan de paros y movilizaciones

Actualidad15 de agosto de 2025
493120171_1056509199987198_931350217850505269_n-800x445

En medio de un paro nacional universitario, el Gobierno anunció un aumento del 7,5% para docentes y no docentes, acompañado de una suma fija de $25.000 proporcional a la carga horaria. La medida, tomada sin acuerdo paritario, fue duramente cuestionada por el economista y docente de la UBA Antonio Roselló, integrante de la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica.

“Para el 70% de los docentes, que tenemos dedicaciones simples, el aumento es cero pesos hasta noviembre y un bono de miseria de $6.250. Es una burla y una provocación”, sostuvo Roselló, en LA BRÚJULA quien denunció que la pérdida salarial acumulada desde 2023 supera el 50%.

El dirigente acusó al Ejecutivo de impulsar “la renuncia masiva de docentes, la deserción estudiantil y el cierre por extinción de la universidad pública”, y llamó a defender un sistema que —recordó— se sostiene con impuestos del pueblo y garantiza acceso gratuito desde la reforma universitaria de 1918.

El plan de lucha incluye nuevas medidas de fuerza los días 21 y 22, 26 y 27 de agosto, y 1 y 2 de septiembre, con el objetivo de confluir en una marcha nacional en la primera quincena del mes próximo. “La defensa de la universidad pública no depende del color del gobierno, sino de la voluntad del pueblo argentino, que la lleva en el corazón”, afirmó Roselló.

Te puede interesar
Screenshot_20251008-015020.Gmail

Capital impulsa una alianza Estratégica para potenciar a los emprendedores de la Capital con foco en el Turismo y la Tecnología

Actualidad08 de octubre de 2025

Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, anunció un encuentro clave en el Nodo Tecnológico para articular esfuerzos entre los sectores público, privado, académico y financiero. El objetivo es ampliar las fuentes de financiamiento y co-diseñar estrategias de apoyo que fortalezcan el ecosistema emprendedor local de cara al 2026.

Lo más visto
Screenshot_20251006-230046.Fotos

Primero Catamarca presentó sus propuestas en materia de Educación

Actualidad06 de octubre de 2025

El frente opositor presentó su diagnóstico y propuestas para el área. El candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, criticó el "caos" del sistema, los bajos salarios docentes y la falta de planificación, asegurando que los resultados académicos están entre los peores del país.

Narcomenudeo

Admiten un fuerte incremento del narcomenudeo en toda la provincia

Actualidad07 de octubre de 2025

​El Director de Drogas Peligrosas, Comisario Mauro Camacho, atribuyó el fenómeno a la crisis económica y la falta de oportunidades. Sostuvo que, si bien los recursos son escasos, se realizan unos 160 allanamientos mensuales y pidió a la sociedad que confíe en la fuerza policial.

Screenshot_20251008-015020.Gmail

Capital impulsa una alianza Estratégica para potenciar a los emprendedores de la Capital con foco en el Turismo y la Tecnología

Actualidad08 de octubre de 2025

Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, anunció un encuentro clave en el Nodo Tecnológico para articular esfuerzos entre los sectores público, privado, académico y financiero. El objetivo es ampliar las fuentes de financiamiento y co-diseñar estrategias de apoyo que fortalezcan el ecosistema emprendedor local de cara al 2026.