Gran respuesta del público al café científico en la Casa SFVC

Crecen los encuentros para dialogar sobre diversos temas de interés

Actualidad20 de agosto de 2025
Screenshot_20250819-232411.Gmail

La propuesta denominada“Café con aroma a ciencia”que ya va por su tercer año, sigue convocando a numeroso público ávido por conocer y debatir sobre diferentes temáticas.

 En este ciclo que se realiza en la Casa SFVC de la Municipalidad de la Capital, los vecinos de la ciudad comparten un espacio de interacción y diálogo abierto con investigadores y científicos, para abordar temas de actualidad y de sumo interés para el desarrollo de la provincia.

Susana Nieva y Norma Morales, son dos de las profesionales comprometidas con la propuesta, responsables de ejecutar esta idea que surgió por iniciativa de un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y consiguió el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital. El espacio, busca democratizar y horizontalizar el conocimiento, despertar el interés en la comunidad por el quehacer científico, promover la reflexión crítica y favorecer la participación de científicos en actividades extra universitarias, comprometiéndolos, de esta manera, a divulgar la ciencia en contextos más comunes al resto de la sociedad.

Días pasados  se llevó a cabo una nueva edición que abordó el tema: “Recuperar el Paisaje: El rol de la ciencia en zonas mineras”. En esta ocasión disertaron la Ing. Agr. Luz Iriarte y el Biólogo Edgar Alderete sobre el Proyecto de revegetación llevado adelante por MARA (Agua Rica- Alumbrera).

En este encuentro se conocieron los avances de este proyecto, que busca recuperar el paisaje con plantas nativas. El trabajo interdisciplinario involucra la producción de plantines hasta su implantación y seguimiento en el terreno.

Más de 60 personas asistieron a la charla que generó las preguntas de interés y los aportes del público entusiasta que se sumó al debate, demostrando la importancia de conocer las actividades de investigación que realiza la propia empresa minera para restaurar los ambientes en las zonas afectadas por esta actividad extractiva.

Durante la propuesta, se realizaron además sorteos de libros, con información sobre sobre flora y fauna, generados en el contexto de este proyecto.

Te puede interesar
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

Lo más visto
d0a372cc-b630-4f2c-b6ea-26b171ee877b

Diputados inició el tratamiento del Presupuesto 2026 y citó al ministro de Hacienda para la próxima semana

20 de noviembre de 2025

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.