
El peronismo se impuso en 6 de las 8 secciones electorales. Contundente derrota del Gobierno de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El Gobierno descarta cambios de gabinete y de rumbo económico, apostando por mejorar la coordinación interna con un núcleo duro de funcionarios. La medida genera escepticismo entre los mandatarios provinciales, que reclaman respuestas a los "graves problemas del presente".
Argentina y el Mundo09 de septiembre de 2025En una clara respuesta al resultado electoral adverso de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei anunció este lunes la creación de dos nuevas instancias políticas para recalibrar su estrategia: una mesa nacional de núcleo duro para mejorar la articulación interna y otra de diálogo federal que buscará tender puentes con los gobernadores.
​La confirmación llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, tras una reunión en Casa Rosada. El anuncio disipa las especulaciones sobre una reestructuración del Gabinete o un giro en la política económica, indicando que el objetivo principal es fortalecer la coordinación y no redefinir el curso de la gestión.
​La nueva mesa política nacional estará presidida por el propio Javier Milei y compuesta por su círculo de máxima confianza: la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero Adorni.
​Paralelamente, se le encomendó a Guillermo Francos la tarea de convocar a una "mesa de diálogo federal" con los gobernadores, un canal de comunicación clave en medio de las tensiones por los recursos. Asimismo, se definió que la mesa política de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires será ampliada, con la mira puesta en las elecciones de octubre.
​La reacción de las provincias: escepticismo y reclamos
​La respuesta de los gobernadores a la convocatoria no se hizo esperar y estuvo marcada por el escepticismo. Para muchos mandatarios, las medidas anunciadas no son suficientes ante la contundencia del mensaje de las urnas en el principal distrito del país.
​Uno de los primeros en manifestarse fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien expresó duras críticas a través de sus redes sociales. "La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado", sentenció. En un tono que anticipa la complejidad del diálogo que se avecina, Pullaro instó a "enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia" y posicionó a su espacio, Provincias Unidas, como "una nueva alternativa".
El peronismo se impuso en 6 de las 8 secciones electorales. Contundente derrota del Gobierno de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Para acceder a los descuentos los usuarios deberán contar con la aplicación BNA+.
El vocero presidencial defendió a la secretaria General de la Presidencia y sugirió que pudo haber sido grabada dentro de Casa Rosada. El Gobierno denuncia una operación política a días de las elecciones.
El presidente del bloque de la UCR, en un duro discurso durante el informe del Jefe de Gabinete, reconoció logros económicos del Gobierno pero criticó con severidad su estrategia política, a la que acusó de "peronizar" la gestión y atacar a potenciales aliados.
No sólo esto, también rompió records de esta plataforma con más de 560.000 usuarios jugando simultáneamente y es el videojuego más vendido de esta semana.
La secretaria de Industria y Comercio, María Lourdes Sosa Cano, reveló una caída del 30% en la actividad textil durante el primer semestre. Sectores como el calzado y los electrodomésticos también registran fuertes bajas. Advierten sobre una "competencia desleal" y piden medidas urgentes al Gobierno Nacional.
Que seamos esa esperanza en tantos corazones desanimados, que se sienten desahuciados”, dijo el Obispo. Durante la Misa, se presentó la Escuela para el Diaconado Permanente de la Diócesis de Catamarca.
El candidato a diputado provincial Agustín Marchetti cuestionó con dureza al actual ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, luego de que este afirmara que “hay que defender el bolsillo de la gente”.
Remarcó que la situación social y económica afecta directamente a las familias, especialmente en el interior del país.
La licenciada en nutrición Ayelén Borg analiza un estudio que expone la paradoja de un país productor de alimentos con una dieta de mala calidad, monótona y de bajo valor nutricional que afecta a todas las edades y niveles socioeconómicos.