Tras 22 años de lucha, el Senado aprobó una reforma histórica para endurecer las penas por delitos viales

La iniciativa busca establecer penas de prisión efectiva y eliminar beneficios judiciales como los juicios a prueba o "probation" para los responsables de siniestros viales con más de tres agravantes.

Argentina y el Mundo19 de septiembre de 2025
4RFH2TXDTVH7BBULLD2WGEVDVU

Este jueves, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad un proyecto que modifica el Código Penal para endurecer las penas aplicables a delitos cometidos en el marco de siniestros viales. La misma obtuvo media sanción y fue girada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

 Se trata de un reclamo histórico de las organizaciones de víctimas que lleva más de dos décadas de lucha. Impulsada por familiares y organizaciones como Estrellas Amarillas y Madres del Dolor, la iniciativa busca poner fin a lo que describen como un sistema de "impunidad en los hechos viales", estableciendo penas más severas y eliminando beneficios judiciales para quienes provoquen muertes o lesiones graves al volante con múltiples agravantes.

​El proyecto de ley, introduce modificaciones sustanciales para garantizar que las condenas sean efectivas. Según explicó Silvia González, fundadora de Estrellas Amarillas, uno de los ejes centrales es que la prisión sea de cumplimiento efectivo cuando el responsable acumule más de tres agravantes. "Hoy por hoy, al tener la figura que tenemos del culposo, casi todos quedan excarcelables", lamentó González. La reforma contempla penas de hasta cinco o seis años de cárcel y la inhabilitación para conducir por hasta diez años. Además, si se comprueba exceso de velocidad, alcoholemia elevada o consumo de estupefacientes, el período de inhabilitación se duplicará.

​Otro de los cambios fundamentales es la suspensión de los juicios a prueba, conocidos como "probation", para los casos que presenten estos factores agravantes. "Muchos jueces o muchos fiscales toman [las probations] y los juicios no llegan ni siquiera a ejecutarse", afirmó González a LA BRÚJULA celebrando que con la nueva ley "las víctimas vamos a tener derecho a tener juicios orales y públicos por la muerte de nuestros seres queridos".

​La legislación también adecúa el Código Penal a la ley de Alcohol Cero, ya vigente a nivel nacional. Hasta ahora, el Código solo consideraba un agravante a partir de un gramo de alcohol por litro de sangre. La reforma ajusta este punto para que cualquier nivel de alcoholemia sea considerado un agravante, en sintonía con la normativa actual.

​"Si no tenés consecuencias, no hay conciencia"

​Silvia González, quien fundó Estrellas Amarillas después de que su hijo fuera” asesinado” por un conductor con más de siete agravantes —incluyendo alcohol, drogas, exceso de velocidad y fuga—, ha batallado por esta modificación durante 22 años. "Lo que estamos buscando ahora es la justicia que durante tantos años se nos negó a nosotros para que las futuras víctimas no deban padecer lo que vivimos", expresó. Atribuyó la larga demora a la "falta de decisión política" y a la presión de "grupos de poder".

​La lucha de la organización se visibiliza en las más de diez mil estrellas amarillas pintadas en las rutas del país, un sombrío recordatorio de las vidas perdidas en siniestros viales. González señaló que, si bien en los mejores años la cifra de muertes anuales bajó a 4.500 o 5.000, el país sigue sufriendo una "sangría" que actualmente se ve profundizada por el deterioro de la infraestructura vial. Con la esperanza puesta en la sesión de hoy, concluyó con un llamado a que "la seguridad vial sea algo de política de Estado en este país". 

Te puede interesar
Diseño sin título(3)

Encontraron al supuesto asesino de Charlie Kirk

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo12 de septiembre de 2025

El sospechoso de la muerte del influencer ultra derechista ha sido identificado como Tyler Robinson y se encuentra detenido sin derecho a fianza en una cárcel de Utah por varios cargos iniciales, incluido homicidio agravado, según las autoridades.

Lo más visto
Screenshot_20250919-074651.Gmail

Villa Parque Chacabuco ahora reluce su renovada Plaza 1° de Mayo, un espacio inclusivo y seguro para los vecinos

Actualidad19 de septiembre de 2025

La renovación integral de la plaza se centró en la seguridad, funcionalidad e inclusión. Uno de los trabajos más importantes fue la nivelación del terreno, que requirió el ingreso de 80 a 90 camionadas de tierra para eliminar desniveles y pozos peligrosos. Gracias a esta intervención, ahora es posible tener una visión completa de la plaza desde cualquiera de sus esquinas, mejorando la vigilancia y la accesibilidad.