Alijilán es sede de las "Ovinpíadas" Nacionales y se prepara para un evento sudamericano

Catamarca no solo se consolida como un polo de la educación agrotécnica, sino que también se proyecta a nivel internacional. La provincia será anfitriona del certamen nacional y de la primera edición sudamericana de las olimpiadas de ovejería en 2026.

Actualidad25 de septiembre de 2025
Screenshot_20250924-192247.WhatsApp
Screenshot_20250924-192247.WhatsApp

Alijilán se ha convertido en el epicentro de la educación agropecuaria con la realización de las "Ovinpíadas" Nacionales de Ovejería para la región NOA-Cuyo. El evento, que congrega a 180 alumnos de San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, no solo pone a prueba los conocimientos de los futuros técnicos, sino que también fortalece la producción ovina como una actividad rentable para los pequeños productores.

​Durante la segunda jornada del certamen, Matías Andrés Cabrera, director de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, destacó la importancia del evento y la participación de seis escuelas agrotécnicas provinciales y, como novedad, la inclusión de escuelas rurales de Antofagasta de la Sierra y Pomán.

​Organizadas en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Pampa, consisten en una serie de pruebas teóricas y prácticas. En la primera jornada, los estudiantes rindieron exámenes escritos sobre alimentación, anatomía, manejo, genética y razas ovinas. También realizaron pruebas "de mesada", donde debieron identificar cortes de carne y órganos, así como reconocer instrumental de uso diario para inseminación, esquila y vacunación.

​La segunda jornada se trasladó a los corrales, donde los jóvenes demostraron sus habilidades prácticas en tareas como esquila, despesuñado y volteo de animales, reflejando el manejo cotidiano del ganado ovino.

​Proyección internacional

​Cabrera anunció que Catamarca ha sido elegida como sede para la edición nacional de las "Ovinpíadas" y el primer Sudamericano en 2026. Se espera la participación de delegaciones de Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, lo que posicionará a la provincia como un referente en la formación agropecuaria a nivel continental. "Para nosotros, la actividad ovina es muy rentable para el pequeño productor catamarqueño por su geografía", señaló el director a LA BRÚJULA enfatizando que la formación de los alumnos en nuevas tecnologías, genética y métodos de reproducción es clave para reflotar y potenciar la producción local.

​Cada escuela participa con un equipo de tres alumnos y un docente instructor. Al finalizar la competencia, se sumarán los puntajes de todas las pruebas y los cinco equipos con las mejores calificaciones clasificarán a la instancia nacional.

​El evento en Alijilán también contó con la inauguración de importantes obras de refacción en la escuela agrotécnica local, que no recibía mantenimiento desde hacía 25 años. La ceremonia contó con la presencia del gobernador de la provincia, el ministro de Educación y legisladores nacionales. 

Te puede interesar
frida

Sistema Educativo Municipal: Más de 400 alumnos en la muestra anual de FRIDA

Actualidad09 de noviembre de 2025

El evento de cierre, denominado "Experiencia FRIDA", comenzó con un video de presentación que resumía el trabajo, la dedicación y la alegría de los alumnos durante todo el ciclo. El cronograma de presentaciones incluyó las diez disciplinas, desde la energía del Taller de Murga y las piruetas de la Gimnasia Artística, hasta el despliegue cultural de los diferentes grupos de Folklore y Danzas Árabes.

Lo más visto