Abrió sus puertas CATA, un nuevo hito cultural y turístico de Catamarca

El nuevo espacio cultural y turístico busca proyectar la identidad catamarqueña a través de experiencias inmersivas e interactivas, sumándose al circuito patrimonial de la capital provincial.

Agenda Cultural26 de septiembre de 2025
Screenshot_20250926-003630.Gmail

Catamarca inauguró CATA, un centro de arte y tecnología en la histórica Casa de Gobierno
​El nuevo espacio cultural y turístico busca proyectar la identidad catamarqueña a través de experiencias inmersivas e interactivas, sumándose al circuito patrimonial de la capital provincial.

​Catamarca celebró este jueves 25 de septiembre la apertura de CATA – Centro de Arte y Tecnología Aplicada, un innovador espacio que resignifica la histórica Casa de Gobierno para convertirla en un punto de encuentro con la cultura local. La inauguración contó con un imponente espectáculo de luces proyectado sobre la fachada del edificio y la presentación de la reconocida compañía internacional Mayumana, que ofreció un show de percusión, música y danza.

​Durante el acto, el gobernador Raúl Jalil afirmó que el emblemático edificio se transforma en "un lugar de arte que servirá para fomentar el turismo, la tecnología y el encuentro de los catamarqueños". Por su parte, la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin, calificó la obra como "un sueño" que renace con una propuesta innovadora. "Estoy segura que se convertirá en un motor para el turismo, equiparándonos con grandes ciudades con una oferta de calidad", agregó, destacando su rol como vidriera de la identidad provincial.

​Tras el tradicional corte de cintas, el público y las autoridades presentes, entre las que se encontraban el vicegobernador Rubén Dusso y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recorrieron por primera vez las instalaciones. El centro ya se encuentra abierto a todo el público con entrada libre y gratuita.

Patrimonio y vanguardia

​La puesta en valor del edificio, una obra del arquitecto Luis Caravati que data de 1859, fue un trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda y Obra Pública y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. La intervención arquitectónica recuperó integralmente la estructura, respetando el diseño original de su fachada, patios internos y salones. Uno de los espacios destacados es el patio de las palmeras, que ofrece vistas únicas de las cúpulas de la Catedral Basílica.

​CATA se integra así a un valioso circuito turístico-patrimonial de la ciudad, junto a la Catedral, el Museo de la Virgen y la Plaza 25 de Mayo, entre otros.

Una experiencia inmersiva

​Definido como un centro cultural dinámico y no como un museo tradicional, CATA propone un recorrido interactivo por las manifestaciones culturales, productivas y turísticas de Catamarca. Su narrativa museográfica abarca desde arqueología y cultura textil hasta minería y arte contemporáneo, utilizando la tecnología para potenciar la experiencia sensorial del visitante.

​Además de sus salas permanentes, el centro cuenta con espacios multifuncionales como:

👉​CATA Lab: Destinado a la realización de talleres y actividades.

👉​CATA Infancias: Un área con juegos para los más pequeños.

​👉La Oficina de Información Turística de la Provincia.

👉​Un bar restaurante y la Tienda CATA, que funcionará como punto de venta del Mercado Artesanal provincial.
 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
elecciones-2025-atajo-home-julio-2025 (1)

Elecciones 2025: Récord de inscriptos para ser autoridad de mesa.

Actualidad24 de septiembre de 2025

El juez federal electoral, Miguel Ángel Contreras, confirmó que se duplicó el interés para participar en los comicios. Atribuye la alta demanda a la "doble retribución" por el manejo de dos urnas, una nacional y otra provincial. Ya se están enviando las notificaciones y se prepara un intenso cronograma de capacitaciones

UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.