Salud pide calma ante casos del virus "Mano, Pie y Boca": "Es una enfermedad común y benigna"

Verónica Di Giovanni, referente de Epidemiología del Ministerio de Salud y pediatra, aclaró que no existe un brote alarmante, descartó la suspensión de clases y enfatizó que la clave es reforzar las medidas de higiene personal y en los hogares.

Actualidad03 de octubre de 2025
bocamanospies-330x188

Tras la preocupación generada en una comunidad educativa por la aparición de casos del virus Coxsackie, conocido popularmente como "Mano, Pie y Boca", el Ministerio de Salud de la provincia llevó tranquilidad a la población, aclarando que se trata de una enfermedad viral benigna, esperable y común para esta época del año.

​En diálogo con LA BRÚJULA, Di Giovanni, referente provincial de Vigilancia Epidemiológica y médica pediatra, desestimó cualquier situación de alerta. "Es una enfermedad que vemos siempre los médicos pediatras. Se trata de un virus descrito desde 1958, que tiene una evolución benigna y una intensidad de leve a moderada", explicó la especialista.

​Además detalló que los síntomas habituales incluyen fiebre moderada, malestar general y la aparición de pequeñas ampollas en la boca, las manos y los pies, afectando principalmente a niños de entre uno y tres años, aunque puede presentarse hasta los siete.

Medidas de Prevención: La Higiene como Principal Barrera

​La especialista fue enfática al señalar que la transmisión del virus ocurre a través de las secreciones (saliva, mucosidad) y la materia fecal, incluso antes de que aparezcan los síntomas y hasta días después de la recuperación. Por ello, la estrategia más efectiva no es el cierre de establecimientos, sino el fortalecimiento de los hábitos de higiene.

​"La recomendación no es ni fue cerrar la escuela", aseveró Di Giovanni. "No amerita suspender las clases ni realizar una desinfección especial. Si yo cierro un día, al día siguiente puede venir un niño que está en período de incubación y la cadena comienza de nuevo".

​Las medidas fundamentales recomendadas por Salud son:

​➡️Lavado frecuente de manos: Especialmente después de ir al baño y antes de comer.
​➡️Limpieza de superficies: Utilizar soluciones de agua con lavandina en las concentraciones habituales.
➡️​No compartir utensilios: Incentivar a los niños a no compartir vasos, botellas de agua, cubiertos o toallas.
➡️​Toser en el pliegue del codo: Una medida fundamental para evitar la diseminación de gérmenes.

​"No hay un tratamiento específico o una cura, se tratan los síntomas con antitérmicos y analgésicos para aliviar el malestar. Lo importante es consultar al médico para tener el diagnóstico correcto y seguir estas pautas de cuidado", concluyó la doctora, reiterando el llamado a la calma y asegurando que estas prácticas de higiene son universales y sirven para prevenir múltiples enfermedades, incluidas las gastroenteritis típicas del verano.

 

Te puede interesar
Lo más visto