Paritaria de empleadas de casas particulares: la hora aumenta $42 y el sindicato advierte que “no alcanza ni para el colectivo”

Graciela Peressoni, del Sindicato de Amas de Casa, calificó el acuerdo de "nada" y denunció que la informalidad en el sector alcanza el 75% en Catamarca. Detalló que las trabajadoras registradas "no llegan a $500.000" mensuales.

Actualidad10 de noviembre de 2025
empleadas-domesticas-1902015

El Sindicato de Amas de Casa (SACRA) expresó su profundo descontento con el nuevo acuerdo paritario alcanzado para las empleadas de casas particulares, describiéndolo como "insignificante" frente al contexto económico. Graciela Peressoni, secretaria general del gremio, detalló que el acuerdo consiste en un aumento del 1,4% para noviembre y un 1,3% para diciembre.

​Este incremento, que se complementa con la continuidad de bonos no remunerativos, fue duramente criticado por la dirigente. "Lamentablemente esto es nada, seguimos siendo nada", sentenció en LA BRÚJULA.

​El impacto real del aumento es mínimo: la hora de la categoría 5 (tareas generales), la más común, pasa de $3.052 a $3.095,62. Esto representa un incremento de apenas $42, un monto que "no alcanza ni para un pasaje de colectivo", según la referente gremial

​"Ni siquiera llega a $4.000 pesos la hora", lamentó .

​El acuerdo también mantiene un esquema de bonos: $14.000 para quienes trabajen más de 16 horas semanales, $9.000 para la franja de 12 a 16 horas, y $6.000 para menos de 12 horas.

La cruda realidad: 75% de informalidad

​Más allá de los porcentajes, Peressoni centró su análisis en la grave crisis de precariedad del sector, asegurando que la informalidad en Catamarca es "un alto porcentaje" que alcanza el 75%, con especial incidencia en el interior provincial.

​Según los registros del sindicato, en toda la provincia hay solo unas 2.200 empleadas domésticas blanqueadas. Incluso estas trabajadoras, que están formalizadas, enfrentan salarios de pobreza. "Les sobran los dedos de la mano (a las que están mejor). No llegan a $500.000 por mes", afirmó Peressoni, refiriéndose a ese monto como el "máximo" al que puede aspirar una trabajadora registrada.

El mito de la pérdida de planes sociales

​La secretaria general también abordó una de las principales barreras para la registración: el temor de las propias empleadas. "Hay muchas empleadas domésticas que tienen la idea de que se les va a cortar algún beneficio como la Asignación por Hijo, y no es incompatible. Eso no se lo van a quitar", aclaró.

​Insistió en que el blanqueo beneficia tanto a la empleada (con aportes jubilatorios y ART) como al empleador, quien "por cualquier cosa" está cubierto ante el "alto porcentaje de accidentes domésticos".

Aplicación del aumento


​Debido a que el sector cobra a mes vencido, el incremento del 1,4% correspondiente a noviembre se percibirá en los salarios que se pagan los primeros días de diciembre. El sindicato espera que el acuerdo sea homologado y publicado en el Boletín Oficial esta semana para garantizar su aplicación obligatoria.

 

 

Lo último
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.

Te puede interesar
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.

Lo más visto