Planta de Tratamiento de Residuos : El incendio se originó en la zona del vertedero principal.

La densa columna avanza sobre el casco céntrico impulsada por el viento sur, mientras los trabajadores de la cooperativa advierten que el agua no basta para sofocar las llamas. La falta de maquinaria pesada y la sequía extrema convierten al vertedero en una "bomba de tiempo" que podría arder por varios días.

Actualidad20 de noviembre de 2025
Screenshot_20251120-105231.Fotos

Una situación crítica se vive desde tempranas horas en la Planta de Tratamiento de Residuos en inmediaciones de El Pantanillo, donde un incendio de grandes proporciones ha puesto en jaque la operatividad del predio y la salud de los vecinos de la Capital. Una inmensa cortina de humo, visible desde diversos puntos de la circunvalación y el acceso sur, ha comenzado a invadir la ciudad, transportando partículas tóxicas producto de la combustión de desechos sólidos urbanos.

​El siniestro, agravado por las condiciones meteorológicas extremas —fuertes ráfagas de viento, sequía prolongada y altas temperaturas—, ha desbordado la capacidad de respuesta inmediata.  Carlos Arias de la Cooperativa Los Caminantes aseguró a LA BRÚJULA que el fuego se originó en la zona del vertedero principal, donde se deposita la carga orgánica y el rechazo no reciclable.

​"El agua no sirve, necesitamos tierra"

​Describió un panorama desolador. A pesar del esfuerzo de los bomberos y del personal presente, las llamas no ceden ante el ataque convencional con mangueras.

​"El incendio está medianamente contenido, pero es muy complicado. El agua no soluciona esto; la única manera de apagarlo es con tierra, sofocándolo con maquinaria pesada para quitarle el oxígeno", explicó visiblemente afectado por el humo que hace el aire irrespirable en la zona cero.

​La estrategia de mitigación requiere el uso intensivo de topadoras para cubrir la basura incendiada con capas de suelo. Sin embargo, la falta de equipamiento es el talón de Aquiles del operativo. "Estamos con maquinaria rota, faltan repuestos y no tenemos las herramientas adecuadas debido a los recortes presupuestarios a nivel nacional y local. Hoy hay solo cuatro máquinas operando gracias a que llegaron refuerzos del municipio y vialidad, pero no es suficiente", denunció el referente.

Una crisis sanitaria y social

​El impacto del incendio tiene una doble dimensión dramática. Por un lado, el riesgo ambiental para la población general debido a la mala calidad del aire; por otro, la vulnerabilidad de 500 familias que dependen económicamente del reciclado en la planta.

​"Vivimos de esto, del reciclable. Si paramos la planta, 500 familias se quedan sin sustento", remarcó Carlos, rechazando las acusaciones de incendios intencionales por parte de la cooperativa. Los trabajadores atribuyen el inicio del fuego a la combinación de calor extremo y la presencia de materiales peligrosos en la basura domiciliaria, como baterías, vidrios (que hacen efecto lupa) y brasas mal apagadas que llegan en los camiones.

Operativo de emergencia

​A pesar del fuego, la ciudad no puede detener su recolección. Ingresan diariamente al predio más de 200 camiones provenientes de 11 municipios, trayendo basura a altas temperaturas tras estar en contenedores expuestos al sol.

​Para evitar el colapso del servicio de higiene urbana, se ha habilitado una "playa de emergencia" para descargar los camiones, evitando que se acerquen al foco ígneo. Sin embargo, los trabajadores advierten que esto es un parche temporal.

​Sebastián, otro operario en el lugar, fue contundente respecto a los plazos: "Esto no se apaga hoy. Es una bomba de tiempo. Vamos a estar días trabajando para tapar esto con tierra, siempre y cuando las máquinas aguanten".

​Mientras la columna de humo continúa su avance hacia el norte, las autoridades recomiendan a la población, especialmente en la zona sur y centro, mantener ventanas cerradas y extremar precauciones ante la baja visibilidad en las rutas aledañas.

Lo último
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

Te puede interesar
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

Lo más visto