Turistas participaron del Pacha Raymi y destacaron las propuestas turísticas y culturales de la ciudad

El ritual organizado por la Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca (ACOC), denominada Pacha Raymi, que los pueblos originarios realizaban para agradecer a la Madre Tierra.

Actualidad19 de julio de 2025
IMG-20250719-WA0027

Un grupo de turistas arribó ayer al Pueblo Perdido de la Quebrada interesados en conocer el sitio arqueológico de la cultura Aguada pero, especialmente, en formar parte del ritual organizado por la Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca (ACOC), denominada Pacha Raymi, que los pueblos originarios realizaban para agradecer a la Madre Tierra.
Visitantes de Rosario,Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires siguieron paso a paso la guía de Carlos Ayosa, historiador  dedicado a rescatar la memoria de los pueblos originarios y exteriorizaron su alegría, interés y emoción durante la particular ceremonia con relatos, plegarias y cantos en quechua, tal cual hace miles de años atrás las comunidades veneraban y agradecían a la Pachamama. 
 
Fernanda es de Cosquín, Córdoba y destacó: “es la segunda vez que vengo a la provincia y vine a conocer estos atractivos y vivir esta experiencia que fue excelente. Ayer hice trekking y hoy este recorrido con la sorpresa de encontrarme con una ceremonia dedicada a la Pachamama. Rescato que la provincia, en general, tiene muchos recursos culturales y naturales para ofrecer, pero además veo que en Capital hay conciencia turística, todo habitante es un guía natural porque explica donde poder ir, ofrece información y nos desea que tengamos un buen día”.
 
Gabriela y Eduardo son de Frías, Santiago del Estero y también agradecieron la experiencia: “es la primera vez que participo del Pacha Raymi, las guías nos invitaron y realmente fue muy lindo, emotivo y auténtico. También hicimos la caminata hacia el Pueblo Perdido, con una guía muy preparada que nos sacó todas las dudas”, indicó Gabriela.

La experiencia se repetirá el viernes 25 de julio, a partir de las 17:00 hs., consiste en una actividad gratuita, pero con cupos limitados por lo que se solicita realizar las reservas al  +54 9 3834 60-3175.
Cabe destacar que la agenda completa de Vacaciones de Invierno en la Capital se puede conocer en la página web: sfvc.tur.ar o en las redes sociales: SFVC Turismo.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250818-222939.Gmail

La Maza se presenta en Lado B

Música18 de agosto de 2025

La. emblemática banda de rock catamarqueña, se presenta este sábado 23 de agosto a las 20.30 hs en la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrer