Poncho 2026: Estelares y Los Nocheros en la segunda noche

Rock y folclore se fusionaron en una noche inolvidable ante un público multitudinario en el Predio Ferial

Actualidad20 de julio de 2025
IMG-20250720-WA0044~2

La segunda cnoche de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ofreció una jornada mágica donde el rock y el folclore se entrelazaron en perfecta armonía. Con la presentación estelar de la icónica banda Estelares y la consagrada formación salteña Los Nocheros, el Predio Ferial de Catamarca se colmó de música, emoción y tradición, en una noche que quedará grabada en la memoria del público.

La banda platense Estelares debutó en el Poncho con un show que desbordó poesía, nostalgia y conexión con el público. Desde los primeros acordes, quedó claro por qué se han convertido en referentes del rock nacional. Clásicos como “Aire”, “Ella dijo”, “Un día perfecto” y “El corazón sobre todo” formaron parte del recorrido musical que emocionó a todos. “Hoy cantamos y nos llevamos un hermoso recuerdo”, expresó Manuel Moretti, vocalista del grupo, agradecido por el fervor del público catamarqueño en su primera visita a la provincia.

Minutos antes, Los Nocheros habían emocionado con una puesta impecable, cargada de sus grandes éxitos como “Juan de la calle”, “Canto Nochero” y “No saber de ti”. Rubén Ehizaguirre y los hermanos Teruel reafirmaron con carisma y entrega la vigencia de la banda, que lleva más de 40 años uniendo generaciones a través del folclore romántico y profundo que los caracteriza. “Bailar y cantar son cosas que nos hacen bien”, dijo Ehizaguirre, en una noche en la que el público acompañó cada tema con ovaciones y emoción.

El escenario mayor también fue espacio para destacados artistas locales como Cololo Macedo, quien celebró 25 años de trayectoria con zambas y chacareras que conectan con el sentir popular, como “Coplas del Valle” y “Personajes de mi Pago”. También se lucieron el belicho Pascual Gutiérrez, con un repertorio de raíz, y la joven Noelia Tula, junto a la ascendente banda Los Aguirre Folk, que rindieron homenaje a las raíces catamarqueñas a través de un repertorio tradicional y emotivo.

La danza tuvo un rol protagónico con las presentaciones de la Delegación de Extensión Universitaria de la UNCA, la Academia Atahualpa Yupanqui, la Delegación Regional Puna (Antofagasta de la Sierra) y el siempre ovacionado Ballet Piriqui Pérez, que sumaron color, talento y emoción al escenario mayor.

Te puede interesar
Lo más visto