Carrizo exige que se trate el proyecto que limita los acuerdos que encubren delitos graves

_La diputada provincial y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, hace meses que presentó un proyecto de ley para limitar los acuerdos judiciales que permiten que delitos graves queden impunes. Apunta al uso discrecional de la conciliación penal._

Actualidad22 de julio de 2025
IMG-20250722-WA0031

En medio del repudio social por recientes hechos delictivos, Carrizo denunció que el Poder Judicial se ampara en la figura de la conciliación penal para evitar juicios, incluso cuando se trata de asaltos violentos protagonizados por bandas organizadas. Mencionó el caso del asalto en Parque América, donde uno de los liberados mediante acuerdo —Diego Marcelo Arroyo— fue nuevamente detenido tras reincidir.

“El proyecto se encuentra en la Cámara de Diputados. El oficialismo ni siquiera lo leyó. No sé si se trata de complicidad, desidia o miedo a romper pactos de impunidad o están esperando un decreto del poder ejecutivo”,  criticó 

Además remarcó que desde el propio Poder Judicial se trasladó al Poder Legislativo la responsabilidad de reglamentar los mecanismos de extinción de la acción penal. En respuesta, presentó un proyecto de reforma al Código Procesal Penal de la provincia para impedir el uso abusivo de la figura de conciliación o reparación integral del daño, prevista en el artículo 59, inciso 6, del Código Penal.

Explicó que su iniciativa busca establecer “criterios claros y restrictivos” que impidan que delitos con armas, protagonizados por bandas organizadas y de alto impacto social, sean tratados como simples conflictos menores. “No vamos a naturalizar la impunidad disfrazada de reparación”, sentenció.

“No es solo una reforma legal. Es una decisión política: frenar el avance de la impunidad en Catamarca”, expresó, y aseguró que este tipo de medidas son necesarias para revertir el daño institucional que —según ella—fue profundizado por el kirchnerismo catamarqueño. “Desde hace años venimos denunciando la demolición institucional: la ampliación arbitraria de la Corte, la eliminación del Consejo de la Magistratura, los escándalos de corrupción sin consecuencias y un Ministerio Público que no controla”, enumeró.

“Mientras tanto, crece la percepción de impunidad en Catamarca, hasta hay funcionarios y empleados públicos involucrados en estafas inmobiliarias. Y eso destruye la confianza ciudadana y el sentido mismo de justicia”, advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto