Balance positivo: la Policía destacó el comportamiento del público y la efectividad del operativo

Con más de 550 efectivos y apoyo tecnológico, la Policía de Catamarca desplegó un operativo eficaz que permitió el desarrollo del evento sin incidentes graves, destacando el buen comportamiento del público y el uso estratégico de drones.

Actualidad29 de julio de 2025
Screenshot_20250729-130808.Facebook

Catamarca vivió una nueva edición histórica de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, no solo por la concurrencia masiva y el éxito cultural del evento, sino también por el sólido despliegue de seguridad que garantizó la tranquilidad de miles de asistentes.

El Comisario General (R.E.) Marcos Manuel Herrera, Jefe de la Policía de la Provincia, realizó una evaluación positiva del operativo implementado durante los diez días del evento. “El comportamiento de la gente fue ejemplar. A pesar de la multitud, no hubo incidentes de gravedad. Hubo compromiso y una gran tarea del personal policial”, sostuvo.

El dispositivo de seguridad comenzó desde los puestos camineros fronterizos y se extendió hasta el estadio y alrededores del predio ferial, con un total de 550 efectivos desplegados por toda la zona. Se destacó la presencia preventiva dentro del campo, tribunas y perímetro externo, permitiendo un flujo ordenado del público.

Entre los hechos registrados, se informaron 13 personas arrestadas por infracciones al Código de Faltas, tres detenidos por un arrebato con recuperación del teléfono sustraído, y un caso aislado de lesiones personales. Además, se reportaron cuatro traslados por intoxicación alcohólica, todos sin complicaciones.

En el balance general, hubo 51 personas detenidas por incidentes menores, la mayoría relacionados con el consumo de alcohol. También se registró un caso de presunto abuso sexual simple, que fue denunciado y está bajo investigación. Una de las estadísticas más sensibles fue la de 62 niños extraviados, quienes fueron encontrados y restituidos a sus familias sin mayores consecuencias, gracias al sistema de alertas y difusión preventiva.

Uno de los puntos destacados fue la incorporación de tecnología con drones para monitorear situaciones en tiempo real. "Fue muy útil para evitar ingresar con personal a sectores conflictivos sin necesidad, lo que disminuyó el riesgo y permitió actuar con mayor precisión", explicó Herrera a LA BRÚJULA También se utilizaron para vigilar intentos de ascenso al cerro y reforzar la vigilancia aérea en zonas de difícil acceso.

El operativo no afectó la cobertura habitual en el resto del Valle Central. Gracias al refuerzo con grupos especiales del interior, se logró mantener estables las estadísticas delictivas en el Gran Catamarca durante la fiesta.

“La Fiesta del Poncho es de los catamarqueños y debemos disfrutarla con responsabilidad. Este año, dimos un ejemplo como sociedad”, concluyó el jefe policial, quien no descartó que esta experiencia sirva de base para futuros operativos en eventos de gran escala.



Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.