Turismo en Capital: temporada positiva y alerta por alojamientos informales

La capital registró casi un 80 % de ocupación hotelera durante el receso invernal, con fuerte presencia de turistas nacionales. Sin embargo, el auge de alojamientos temporarios no registrados plantea desafíos en la competitividad y la seguridad del destino.

Actualidad30 de julio de 2025
Screenshot_20250730-010152.Gmail

La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca vivió una temporada turística positiva durante las vacaciones de invierno 2025, impulsada por la Fiesta del Poncho y una variada agenda de actividades que se extenderá hasta el 3 de agosto. Según datos del Observatorio Turístico Municipal, la ocupación hotelera alcanzó el 77,1 % en la segunda semana del receso, mientras que en la primera se registró un 68,6 %, cifras similares a las difundidas por el gobierno provincial.

No obstante, el crecimiento del alojamiento temporario informal, ofrecido principalmente a través de plataformas digitales, ha generado un vacío estadístico y una competencia que preocupa al sector formal. Se estima que al menos un 30 % de los turistas optó por esta modalidad, mientras que otro segmento eligió hospedarse en casas de familiares o amigos, decisiones influenciadas por el contexto económico y la búsqueda de opciones más accesibles.

“Uno de los principales desafíos es cómo equilibrar la oferta y regular este tipo de servicios que muchas veces no garantizan condiciones de seguridad o calidad”, explicó Gustavo Yurquina, director de Turismo de la capital en LA BRÚJULA .

A pesar de esta situación, destacó que el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes ha iniciado un proceso de registro y fiscalización para avanzar hacia una mayor formalización del sector.

En cuanto al perfil del visitante, Buenos Aires fue la principal provincia emisora durante la segunda semana, lo que se reflejó en una mayor demanda de hoteles de tres estrellas. En contraste, durante la primera semana prevaleció el turismo regional, especialmente desde Córdoba.

El funcionario también reconoció que la competitividad tarifaria es otro punto crítico, dado que algunos turistas perciben a Catamarca como un destino costoso en comparación con otras provincias del norte argentino o incluso con opciones internacionales. “La clave está en trabajar en promociones y estrategias conjuntas para sostener la afluencia en contextos difíciles”, señaló.

Por otro lado, Yurquina subrayó la necesidad de diversificar el turismo, apostando no solo al ocio, sino también al turismo de reuniones y eventos, como herramienta para contrarrestar la estacionalidad y captar nuevos públicos.

Con una temporada que superó las previsiones iniciales y una ciudad colmada de turistas en sus principales atractivos, la capital catamarqueña encara el segundo semestre del año con el desafío de profesionalizar la oferta, fortalecer la regulación y mantener el atractivo de un destino en crecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto