
El gremio pide que se implemente concursos para cargos de dirección y supervisión_
Tras el decreto 461/2024 que transfiere funciones a Gendarmería Nacional, más de 700 trabajadores temen por sus puestos mientras continúan realizando controles en rutas del país.
Actualidad30 de julio de 2025La reciente disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), formalizada mediante el decreto 461/2024, ha generado una profunda incertidumbre entre los 708 empleados del organismo, quienes aún no tienen certezas sobre su futuro laboral. Si bien el decreto establece el traspaso de funciones operativas y patrimoniales a Gendarmería Nacional y recursos económicos al Ministerio de Economía, nada se menciona respecto a la situación de los trabajadores.
“Somos 708 empleados, de los cuales solo 120 pertenecen a planta permanente, y hoy nadie sabe qué va a pasar con nosotros”, declaró Gerardo Mannarino, vocero y trabajador de la ANSV, a LA BRÚJULA. La principal preocupación es la falta de garantías laborales y la posibilidad de despidos masivos en el marco de una política de ajuste estructural.
A pesar de la disolución, los agentes siguen operando en rutas de todo el país. Continúan fiscalizando, haciendo controles de alcoholemia y promoviendo campañas de prevención como el Sistema de Retención Infantil (SRI), en un limbo administrativo. “Seguimos haciendo nuestra labor como si la agencia no estuviera disuelta, porque el artículo 36 del decreto establece que debemos continuar hasta que Gendarmería reorganice las tareas”, explicó Mannarino.
Además, los trabajadores subrayan que la ANSV no representaba una carga fiscal para el Estado, ya que se financiaba con el 1% de las pólizas de seguros automotores. “Somos un ente autárquico, no le costamos nada al Estado”, remarcó el vocero.
La organización Estrellas Amarillas, que trabaja en la prevención y concientización vial, también se solidarizó con los trabajadores. Silvia González, referente nacional del colectivo, colabora actualmente con la elaboración de acciones legales para frenar el cierre definitivo de la agencia.
El escenario para los empleados continúa siendo incierto. Mientras se espera una respuesta institucional o judicial, los agentes siguen cumpliendo sus funciones, apostando a sostener el compromiso con la seguridad vial en medio de la incertidumbre.
El gremio pide que se implemente concursos para cargos de dirección y supervisión_
El Museo Arqueológico “Adán Quiroga” impulsa una serie de actividades para agradecer, honrar y compartir junto a nuestra Madre Tierra._
El equipo del Ministerio Público estuvo integrado por los fiscales intervinientes, la asesora de Menores, Daniela Faerman Cano, y el secretario Dante Coronel, responsable de la Oficina de Juicio por Jurados del MP. ………………………………………………
Con la colaboración de cooperativas, emprendedores y el municipio, la Fiesta Nacional del Poncho alcanzó un récord en recuperación de residuos y reciclado de aceite vegetal, consolidando su compromiso ambiental.
Juan Pablo Millán, precandidato del sector Generación del Cambio, acusó a las autoridades partidarias de bloquear deliberadamente el proceso electoral previsto para este domingo, y advirtió que el radicalismo atraviesa “una situación institucional sin precedentes"
Continúa la agenda de invierno en la Capital
El Gobierno presentó el balance oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del receso invernal, destacando el alto retorno económico y turístico que generaron las actividades.
La resolución partidaria establece que solo una de las alianzas cumplió con el requisito de representación territorial exigido por la Carta Orgánica. Tampoco fueron oficializadas listas en Belén ni en Santa Rosa.
Silvana Carrizo denunció maniobras deliberadas para excluir a su espacio del proceso interno de la UCR y apuntó contra la Junta Electoral: “Fuimos demasiado opositores”