Diputados radicales proponen eliminar los fideicomisos mineros y restituir el reparto directo a los municipios

Silvana Carrizo y Mamerto Acuña presentaron un proyecto de ley que busca derogar el esquema actual de distribución de Regalías Mineras y acusan al Ejecutivo provincial de uso discrecional de los fond

Actualidad31 de julio de 2025
IMG-20250731-WA0000

Los diputados provinciales de la UCR, Silvana Carrizo y Mamerto Acuña, presentaron un proyecto de ley que propone derogar los fideicomisos creados con fondos de Regalías Mineras y volver al esquema de reparto directo establecido por la Ley N° 5.128. Según argumentaron, el objetivo de la iniciativa es garantizar mayor equidad territorial, fortalecer la autonomía municipal y eliminar “filtros políticos” que restan transparencia en el uso de los recursos.

En los fundamentos del proyecto, los legisladores señalan que los fideicomisos —como el del Salar del Hombre Muerto y el Fideicomiso de Regalías Mineras regulado por la Ley N° 5.642— han sido utilizados por el Ejecutivo provincial como mecanismos discrecionales que centralizan decisiones y debilitan a los gobiernos locales.

“El objetivo es que los recursos que genera un territorio vuelvan a su comunidad sin pasar por mecanismos opacos”, expresaron. También advirtieron que el actual modelo contradice el discurso del gobernador Raúl Jalil, quien a nivel nacional ha reclamado eliminar fideicomisos como los del Impuesto a los Combustibles Líquidos para fortalecer la autonomía provincial. “Cuando se trata de Nación versus Provincia, exige federalismo. Pero cuando se trata de Provincia versus Municipios, impone centralismo”, criticaron.

Desde una mirada técnica, el proyecto destaca que eliminar los fideicomisos no compromete la sustentabilidad fiscal de la provincia, y que restituir el reparto directo permitiría aumentar la eficiencia del gasto público y acelerar la ejecución de obras en cada jurisdicción municipal.

“Los municipios conocen mejor que nadie las prioridades de sus comunidades. Volver a un esquema de distribución directa maximiza el impacto económico y social de cada peso recaudado”, concluyeron los diputados. La propuesta se enmarca en un debate más amplio sobre la descentralización de recursos y el rol de los gobiernos locales en la gestión del desarrollo territorial.

Te puede interesar
Lo más visto