
¿Cómo estará el tiempo el fin de semana?
Fin de Semana de Transición Térmica y Vientos en el Valle Central y Regiones de Catamarca
Docentes de las 57 universidades nacionales realizarán una semana de paro total desde el 11 de agosto y paros rotativos hasta septiembre. Denuncian el deterioro salarial y el desfinanciamiento del sistema universitario.
Actualidad06 de agosto de 2025La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica), en articulación con la CTA Autónoma, anunció un nuevo plan de lucha que incluye paros, movilizaciones y acciones públicas en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades nacionales.
La medida comienza con un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto en las 57 universidades nacionales, y continuará con paros rotativos de 48 horas semanales entre el 18 de agosto y el 7 de septiembre. La decisión fue adoptada por el Congreso Extraordinario de la federación docente, realizado el 5 de agosto, en respuesta al “grave atraso salarial” que afecta al sector desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
“El Ejecutivo nacional no ha convocado a paritarias ni ha dado señales de revertir el deterioro salarial que atraviesa la docencia universitaria”, señalaron desde CONADU Histórica. A ello se suma el progresivo desfinanciamiento del sistema universitario, que ha derivado en renuncias masivas, crisis en obras sociales, amenazas a las cajas jubilatorias y serias dificultades para garantizar la continuidad del ciclo académico 2025.
En paralelo, la organización impulsa una Marcha Federal Universitaria, prevista tentativamente para la primera quincena de septiembre, con el objetivo de visibilizar el reclamo en defensa de la educación pública, los derechos laborales y el financiamiento universitario. Además, este martes 6 de agosto se realizará una radio abierta frente al Congreso Nacional, junto al Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que se debate en Diputados.
CONADU Histórica llamó a toda la comunidad universitaria —docentes, no docentes, estudiantes— y a la sociedad en general a sumarse al plan de lucha: “La universidad pública está en riesgo. Sin presupuesto, sin salarios dignos y sin condiciones de trabajo no hay educación posible”, concluyeron.
Fin de Semana de Transición Térmica y Vientos en el Valle Central y Regiones de Catamarca
El equipo, adquirido a través del programa Equipar Ciencia, permitirá relevamientos arquitectónicos y de arte rupestre, fortaleciendo las capacidades técnicas en la provincia.
El equipo, adquirido a través del programa Equipar Ciencia, permitirá relevamientos arquitectónicos y de arte rupestre, fortaleciendo las capacidades técnicas en la provincia.
El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Puerta de Corral Quemado confirmaron que el acto incluirá la inauguración oficial del camino a la localidad, una obra histórica para sus vecinos.
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.
La ministra Johana Carrizo y referentes del sector acordaron pasos para promover entornos saludables, educación alimentaria y el acceso a información clara sobre los alimentos.
Será el próximo 21 de agosto, a las 21.30 hs en el Cine Teatro Catamarca
Con 158 votos afirmativos, Diputados aprobó el proyecto que amplía el presupuesto para universidades públicas; La Libertad Avanza sufrió fugas en su armado con el PRO y ya se anticipa un posible veto presidencial
Así lo informó el gobierno local, que responsabilizó al Ejército israelí, denunciando bloqueos de rutas y condiciones inseguras, y calificó el hecho como una “conducta criminal deliberada”
Este jueves 7 de agosto se realizarán misas, procesiones y actos comunitarios en honor a San Cayetano, con fuerte participación de los fieles en la Capital, Valle Viejo y Recreo.
Docentes y estudiantes celebran la media sanción en Diputados, pero advierten que la falta de paritarias y la amenaza de veto presidencial mantienen viva la protesta.
La fiscal subrogante Penal de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Silvia Álvarez, ordenó la detención inmediata de Huang Sencai, ciudadano chino acusado de abuso sexual, y solicitó su extradición a través de canales diplomáticos.