Catamarca impulsa una profunda reforma del Código Procesal Civil y Comercial para agilizar la Justicia

La iniciativa, elaborada con amplia participación institucional, busca reducir drásticamente los tiempos procesales mediante la oralidad, la digitalización y la presencia activa del juez en las audiencias.

Actualidad06 de agosto de 2025
Screenshot_20250806-211424.Gmail

La  ministra de la Corte de Justicia de Catamarca, Fernanda Rosales Andreotti, brindó detalles sobre el proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial, recientemente elevado a la Legislatura provincial. La iniciativa  propone un cambio de paradigma: busca agilizar los tiempos judiciales mediante la incorporación de audiencias orales, expediente electrónico y herramientas tecnológicas.

 “Creemos que este proyecto de Código va a generar un cambio sustancial, sobre todo en los tiempos del proceso, ya que incorpora cuestiones como la oralidad, las herramientas tecnológicas y exige la presencia del juez en todas las audiencias”, explicó Rosales en LA BRÚJULA 

La magistrada destacó que la justicia civil actual enfrenta plazos excesivos, que pueden extenderse entre cinco y ocho años. Con la reforma, apuntan a reducir esos tiempos a un promedio de entre 14 meses y dos años. “Una justicia que no llega a tiempo no es justicia, y esto es algo que la sociedad nos reclama con razón”, sostuvo.

Además, resaltó la transparencia del nuevo sistema. “Vamos a poder escuchar la voz del juez, la voz del litigante, lo que le da mucha más claridad y cercanía al proceso. El expediente escrito tal como lo conocemos va a desaparecer y va a estar conformado en gran parte por grabaciones de audiencias orales”.

Sin embargo,  fue clara respecto a las condiciones necesarias para que la reforma sea efectiva.“Las leyes pueden ser muy lindas y auspiciosas, pero si no van acompañadas de los recursos, terminan no siendo efectivas”.

En ese sentido, informó que ya se concretó la cesión de un inmueble por parte del Ejecutivo para instalar nuevos juzgados y salas de audiencia. “Este tipo de proceso necesita estructuras nuevas, equipamiento digital y conectividad, algo que ya se empezó a aplicar en el fuero penal y ahora se buscará implementar en el fuero civil”, indicó.

Sobre el desarrollo del proyecto, destacó el carácter plural del debate,  “esta reforma se trabajó con participación del Colegio de Abogados, la Cámara de Diputados y Senadores, el Poder Ejecutivo y asesores de otras provincias. Se escucharon todas las voces posibles”.

Interior 

También hizo referencia a la brecha entre la justicia de la capital y la del interior. “Realmente hay una brecha importante en infraestructura y conectividad. Estamos trabajando con municipalidades para revertir este déficit histórico que arrastra el Poder Judicial”.

Junta Federal 

Finalmente, anticipó que Catamarca participará esta semana en la Junta Federal de Cortes en Jujuy, donde se tratarán temas vinculados a perspectiva de género y nuevas estrategias institucionales. “Catamarca está funcionando con tres dispositivos de masculinidades. No se trata sólo de castigo penal, sino también de cambiar estructuras culturales —incluso dentro del propio Poder Judicial— para erradicar la violencia y las desigualdades”.

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20250925-233723.Gmail

Vialidad Provincial avanza con más de 17 frentes de trabajo activos

Actualidad25 de septiembre de 2025

El plan de infraestructura vial impulsado por el Gobierno provincial ha alcanzado los 400 kilómetros de pavimentación en lo que va del año y un total de 720 kilómetros durante la gestión actual. Se destacan avances significativos en la Costanera, el Corredor Vial Este y rutas clave en todo el territorio catamarqueño.

Lo más visto
elecciones-2025-atajo-home-julio-2025 (1)

Elecciones 2025: Récord de inscriptos para ser autoridad de mesa.

Actualidad24 de septiembre de 2025

El juez federal electoral, Miguel Ángel Contreras, confirmó que se duplicó el interés para participar en los comicios. Atribuye la alta demanda a la "doble retribución" por el manejo de dos urnas, una nacional y otra provincial. Ya se están enviando las notificaciones y se prepara un intenso cronograma de capacitaciones

UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.