
¿Cómo estará el tiempo el fin de semana?
Fin de Semana de Transición Térmica y Vientos en el Valle Central y Regiones de Catamarca
Solo el 44,7% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva a los seis meses. Desde el Centro de Lactancia advierten sobre los riesgos de reemplazar el pecho con fórmulas comerciales y apuntan a un cambio cultural urgente.
Actualidad06 de agosto de 2025Aunque la lactancia materna alcanza niveles cercanos al 95% al momento del nacimiento, solo 4 de cada 10 bebés la mantienen de forma exclusiva a los seis meses, según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. La baja preocupa al sistema sanitario y pone en evidencia la influencia de factores sociales, laborales y culturales.
“El alimento más perfecto que existe es la leche que produce la madre. Nada se compara con sus nutrientes y beneficios”, enfatizó la licenciada en Nutrición Karina Colla, coordinadora del Centro de Lactancia Materna de Catamarca a LA BRÚJULA
Y fue más allá,“pensar que una cajita es mejor que lo que yo produzco puede deberse a que no me informaron. Una fórmula infantil tendría todos los octógonos negros si fuera rotulada como un ultraprocesado, pero no lo tiene. Y aun así, muchas familias la eligen creyendo que están dando lo mejor”.
Explicó que los beneficios más profundos de la lactancia se logran recién a partir del cuarto o quinto mes de amamantamiento, y advirtió: “Si solo doy un mes de pecho, no voy a tener esos beneficios. El bebé necesita continuidad”.
Entre los factores que explican el abandono de la lactancia exclusiva aparecen el regreso temprano al trabajo y la falta de espacios adecuados para extraerse leche. La ley contempla una hora diaria para lactancia durante el primer año, y toda institución con más de 30 mujeres debería tener un espacio amigo, recordó.
La nutricionista insistió en que la promoción de la lactancia debe competir contra el marketing millonario de la industria alimentaria:
“Nosotros no salimos en publicidades con campos verdes ni celebridades. Pero la leche materna es gratis, está viva y es insuperable. La fórmula cuesta, y además no tiene los beneficios inmunológicos ni afectivos del pecho”.
Finalmente, Colla remarcó que “amamantar no es solo una elección, es también un derecho y una responsabilidad compartida entre el sistema de salud, el entorno laboral y la comunidad”.
Fin de Semana de Transición Térmica y Vientos en el Valle Central y Regiones de Catamarca
El equipo, adquirido a través del programa Equipar Ciencia, permitirá relevamientos arquitectónicos y de arte rupestre, fortaleciendo las capacidades técnicas en la provincia.
El equipo, adquirido a través del programa Equipar Ciencia, permitirá relevamientos arquitectónicos y de arte rupestre, fortaleciendo las capacidades técnicas en la provincia.
El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Puerta de Corral Quemado confirmaron que el acto incluirá la inauguración oficial del camino a la localidad, una obra histórica para sus vecinos.
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.
La ministra Johana Carrizo y referentes del sector acordaron pasos para promover entornos saludables, educación alimentaria y el acceso a información clara sobre los alimentos.
Será el próximo 21 de agosto, a las 21.30 hs en el Cine Teatro Catamarca
Con 158 votos afirmativos, Diputados aprobó el proyecto que amplía el presupuesto para universidades públicas; La Libertad Avanza sufrió fugas en su armado con el PRO y ya se anticipa un posible veto presidencial
Así lo informó el gobierno local, que responsabilizó al Ejército israelí, denunciando bloqueos de rutas y condiciones inseguras, y calificó el hecho como una “conducta criminal deliberada”
Este jueves 7 de agosto se realizarán misas, procesiones y actos comunitarios en honor a San Cayetano, con fuerte participación de los fieles en la Capital, Valle Viejo y Recreo.
Docentes y estudiantes celebran la media sanción en Diputados, pero advierten que la falta de paritarias y la amenaza de veto presidencial mantienen viva la protesta.
La fiscal subrogante Penal de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Silvia Álvarez, ordenó la detención inmediata de Huang Sencai, ciudadano chino acusado de abuso sexual, y solicitó su extradición a través de canales diplomáticos.