Avanza la Ley de Financiamiento Universitario, pero persiste la incertidumbre

Docentes y estudiantes celebran la media sanción en Diputados, pero advierten que la falta de paritarias y la amenaza de veto presidencial mantienen viva la protesta.

Actualidad07 de agosto de 2025
Docentes-y-no-docentes-Universtarios

El reciente avance en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, fue recibido como una conquista parcial por la comunidad educativa. El proyecto contempla la recomposición del presupuesto para las universidades nacionales, su actualización por inflación y la garantía de negociaciones paritarias para docentes y no docentes.

Sin embargo, lejos de desatar festejos, la medida generó una reacción prudente y combativa. Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD), sostuvo que “si bien se dio un paso importante, seguimos en plan de lucha”. Desde el gremio se anticipan paros rotativos, asambleas y una posible Marcha Federal Universitaria para fines de agosto o principios de septiembre, con el objetivo de presionar al Senado y evitar un eventual veto presidencial.

El artículo que refiere específicamente al aumento salarial obtuvo menos votos que el resto del proyecto, lo que genera preocupación adicional en un contexto de salarios deteriorados y sin convocatoria a paritarias desde hace casi un año. “Tenemos sueldos de miseria y un Gobierno que se niega a discutirlos”, denunció Carboni en LA BRÚJULA 

Además, la dirigente subrayó la falta de financiamiento como un problema estructural: “El Gobierno dice que no hay plata, pero baja retenciones al campo, financia a las fuerzas de seguridad y no prioriza la educación pública”. En ese marco, desde AGD advierten que la lucha recién empieza, y que la comunidad educativa no permitirá que la ley quede en letra muerta.

Por su parte, los estudiantes —aunque aún no iniciaron las clases en muchas facultades— se mantienen organizados y en contacto con gremios y centros estudiantiles. “Acompañan el reclamo porque también son protagonistas de esta lucha”, destacó Carboni.

La media sanción es vista como un peldaño importante, pero el conflicto educativo en Argentina está lejos de resolverse. “No hay mucho para festejar todavía”, concluyó la representante gremial, mientras la comunidad universitaria se prepara para nuevos capítulos de un reclamo que atraviesa aulas, pasillos y calles.



Lo último
Te puede interesar
Lo más visto