
¿Cómo estará el tiempo el fin de semana?
Fin de Semana de Transición Térmica y Vientos en el Valle Central y Regiones de Catamarca
Docentes y estudiantes celebran la media sanción en Diputados, pero advierten que la falta de paritarias y la amenaza de veto presidencial mantienen viva la protesta.
Actualidad07 de agosto de 2025El reciente avance en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, fue recibido como una conquista parcial por la comunidad educativa. El proyecto contempla la recomposición del presupuesto para las universidades nacionales, su actualización por inflación y la garantía de negociaciones paritarias para docentes y no docentes.
Sin embargo, lejos de desatar festejos, la medida generó una reacción prudente y combativa. Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD), sostuvo que “si bien se dio un paso importante, seguimos en plan de lucha”. Desde el gremio se anticipan paros rotativos, asambleas y una posible Marcha Federal Universitaria para fines de agosto o principios de septiembre, con el objetivo de presionar al Senado y evitar un eventual veto presidencial.
El artículo que refiere específicamente al aumento salarial obtuvo menos votos que el resto del proyecto, lo que genera preocupación adicional en un contexto de salarios deteriorados y sin convocatoria a paritarias desde hace casi un año. “Tenemos sueldos de miseria y un Gobierno que se niega a discutirlos”, denunció Carboni en LA BRÚJULA
Además, la dirigente subrayó la falta de financiamiento como un problema estructural: “El Gobierno dice que no hay plata, pero baja retenciones al campo, financia a las fuerzas de seguridad y no prioriza la educación pública”. En ese marco, desde AGD advierten que la lucha recién empieza, y que la comunidad educativa no permitirá que la ley quede en letra muerta.
Por su parte, los estudiantes —aunque aún no iniciaron las clases en muchas facultades— se mantienen organizados y en contacto con gremios y centros estudiantiles. “Acompañan el reclamo porque también son protagonistas de esta lucha”, destacó Carboni.
La media sanción es vista como un peldaño importante, pero el conflicto educativo en Argentina está lejos de resolverse. “No hay mucho para festejar todavía”, concluyó la representante gremial, mientras la comunidad universitaria se prepara para nuevos capítulos de un reclamo que atraviesa aulas, pasillos y calles.
Fin de Semana de Transición Térmica y Vientos en el Valle Central y Regiones de Catamarca
El equipo, adquirido a través del programa Equipar Ciencia, permitirá relevamientos arquitectónicos y de arte rupestre, fortaleciendo las capacidades técnicas en la provincia.
El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Puerta de Corral Quemado confirmaron que el acto incluirá la inauguración oficial del camino a la localidad, una obra histórica para sus vecinos.
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.
La ministra Johana Carrizo y referentes del sector acordaron pasos para promover entornos saludables, educación alimentaria y el acceso a información clara sobre los alimentos.
Con 158 votos afirmativos, Diputados aprobó el proyecto que amplía el presupuesto para universidades públicas; La Libertad Avanza sufrió fugas en su armado con el PRO y ya se anticipa un posible veto presidencial
Así lo informó el gobierno local, que responsabilizó al Ejército israelí, denunciando bloqueos de rutas y condiciones inseguras, y calificó el hecho como una “conducta criminal deliberada”
Este jueves 7 de agosto se realizarán misas, procesiones y actos comunitarios en honor a San Cayetano, con fuerte participación de los fieles en la Capital, Valle Viejo y Recreo.
Peñas folclóricas, obras teatrales, recitales, stand up y celebraciones por la Pachamama marcan un fin de semana vibrante en la provincia. Ángela Leiva y Los Rancheros, entre los destacados.
Docentes y estudiantes celebran la media sanción en Diputados, pero advierten que la falta de paritarias y la amenaza de veto presidencial mantienen viva la protesta.
La fiscal subrogante Penal de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Silvia Álvarez, ordenó la detención inmediata de Huang Sencai, ciudadano chino acusado de abuso sexual, y solicitó su extradición a través de canales diplomáticos.