Catamarca expande su red de fibra óptica: conectividad de alta velocidad llega al interior provincial

Tras la habilitación del servicio en Pomán, se espera que Andalgalá se conecte en los próximos diez días. El plan provincial ya garantiza internet a más de 360 escuelas y avanza con obras clave en los departamentos La Paz y Belén para reducir la brecha digital.

Actualidad21 de septiembre de 2025
Screenshot_20250921-203009.Chrome

​Catamarca avanza a paso firme en su plan estratégico de conectividad con la reciente inauguración de un tramo de 12 kilómetros de fibra óptica en Villa de Pomán. Este hito es solo el primer paso de una obra mayor que promete llevar internet de alta velocidad a todo el corredor de la Ruta 46, beneficiando en el corto plazo a las localidades de Saujil, Mutquín y, de manera inminente, a la ciudad de Andalgalá.  

​Cristian Hansen, director de Catamarca Telecomunicaciones SAPEM, confirmó a LA BRÚJULA que la infraestructura física para conectar Andalgalá ya está finalizada. "Tuvimos una pequeña demora por cuestiones operativas de Arsat (...), pero calculaban que se iba a solucionar y que a más tardar en diez días ya Andalgalá está con Internet", aseguró.  

​Este despliegue se enmarca en un modelo de trabajo colaborativo: la empresa estatal Arsat desarrolla la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) y, a partir de esas trazas troncales, el Gobierno provincial, a través de Catamarca Telecomunicaciones, construye las "obras complementarias" que llevan la conexión a cada una de las localidades.  

​"Hoy Catamarca, cuando nosotros empezamos, no tenía una red provincial de fibra óptica, hoy ya la tiene", destacó Hansen, y agregó: "tiene casi trescientos kilómetros de trazas troncales propias, además de la REFEFO".  

Avances en Toda la Provincia

​El plan de conectividad no se detiene en el oeste. En el departamento La Paz, ya se finalizó la obra que va desde Recreo hasta Casa de Piedra, brindando servicio a La Guardia e Icaño. Gracias a esto, ya cuentan con internet establecimientos educativos, comisarías, postas sanitarias y la estratégica caminera de Casa de Piedra.  
​En tanto, en el departamento Belén, la red federal llega hasta Villavil, desde donde la provincia extendió un tramo de 25 kilómetros hasta Barranca Larga. Dicha obra está a la espera de equipamiento técnico para su inauguración definitiva.  

​La Educación como Prioridad
​Un punto central del proyecto es garantizar el acceso a internet en el sistema educativo. Luego de que el plan nacional "Educar" fuera discontinuado en los hechos por el nuevo gobierno nacional, la Provincia asumió el financiamiento para mantener el servicio. "Empezamos a trabajar con Educación para que las escuelas que tenía Educar, salir a nosotros a contratarla", explicó .  

​Actualmente, ya hay más de 360 establecimientos educativos conectados en toda la provincia mediante proveedores privados y la red de la SAPEM. Para las aproximadamente 700 escuelas restantes, muchas de ellas en parajes remotos, el Ministerio de Educación ha lanzado una licitación para proveer internet satelital.  

​Según Hansen, esta fuerte inversión del gobierno provincial es fundamental, ya que la conectividad "favorece a la educación, a la industria, a los trabajadores, permite que los chicos no tengan que trasladarse a la ciudad capital y puedan desarrollar sus trabajos".  

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
soria-veronicajpg

Administración pública provincial: bono, aumento y recategorización

Actualidad18 de septiembre de 2025

La Ministra de Trabajo, Verónica Soria, detalló que el salario de septiembre incluirá un bono de $40,000, un ajuste por inflación del 3,84% y un nuevo piso salarial de $800,000 para la administración. Además, se avanza en la confirmación de 120 subrogancias y se impulsa la búsqueda de personal para 75 vacantes en el sector privado.