Salud en Alerta: Advierten sobre actividad "moderada" de mosquitos y piden extremar la prevención del dengue

La directora de Epidemiología, Ana Laura López, confirmó que se adelantan las tareas de control focal ante la presencia de larvas inusual para esta época del año. Además, se analiza un cambio en el calendario de vacunación contra el sarampión para 2026.

Actualidad21 de septiembre de 2025
dengue-1

Ante la próxima temporada de calor, el Ministerio de Salud de Catamarca ha comenzado a articular acciones y estrategias para prevenir un brote de dengue, un tema central en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA). La directora de Epidemiología, Ana Laura López, advirtió sobre la detección de una "actividad moderada del mosquito" en la región, lo que ha activado los protocolos de preparación.

​"La dirección de vectores (...) viene trabajando en control focal y hay actividad moderada del mosquito por este momento", explicó López a LA BRÚJULA Esta presencia de índices larvarios no es habitual para esta altura del año, especialmente antes de la temporada de lluvias, que se espera aumente la población de mosquitos. El aumento de la temperatura, con días que podrían acercarse a los 40 grados, también es un factor que puede acelerar los procesos de reproducción del vector.

​Actualmente, la provincia se encuentra en la fase de "preparación" dentro de un plan de cuatro etapas, en un período denominado "interbrote", ya que aún no se registran casos. Las acciones incluyen el refuerzo de la vigilancia epidemiológica, instando a la sospecha clínica ante cuadros febriles y la solicitud de análisis de laboratorio para dengue. Aunque en el COFESA se planteó la posibilidad de que los primeros casos en la región NOA comiencen en octubre, las autoridades evitan hacer "futurología".

​La funcionaria subrayó que la prevención más efectiva es la eliminación de criaderos en los hogares. "Los vecinos están más cuidadosos en colaborar en esto de no juntar agua, no tener cacharros (...), es la prevención más importante, como siempre se dice, sin mosquito no hay dengue". Se hizo un llamado a no confiarse por la baja cantidad de casos de la temporada anterior y a mantener la guardia en alta.

Cambios en la Vacunación contra el Sarampión

​En la reunión del COFESA también se abordó la situación epidemiológica del sarampión en Argentina. En este sentido, se está evaluando un importante cambio en el calendario de vacunación a partir del año 2026.

​La propuesta consiste en adelantar la aplicación de la segunda dosis (refuerzo) a los 18 meses de vida, en lugar de a los cinco años como se hace actualmente. "Como se vio que las coberturas vienen muy bajas a nivel país, para mejorar la cobertura se va a adelantar a los dieciocho meses probablemente", indicó López. Sin embargo, aclaró que la provincia está a la espera de los lineamientos por escrito del Ministerio de Salud de la Nación, que es el proveedor de las vacunas, para oficializar cualquier modificación. 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
soria-veronicajpg

Administración pública provincial: bono, aumento y recategorización

Actualidad18 de septiembre de 2025

La Ministra de Trabajo, Verónica Soria, detalló que el salario de septiembre incluirá un bono de $40,000, un ajuste por inflación del 3,84% y un nuevo piso salarial de $800,000 para la administración. Además, se avanza en la confirmación de 120 subrogancias y se impulsa la búsqueda de personal para 75 vacantes en el sector privado.