Polémica en la UNCa: Critican un intento de reforma "exprés" del estatuto universitario

El decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Salerno, lamentó la "oportunidad perdida" para generar un debate profundo y participativo. Cuestionó la urgencia de la convocatoria en medio de la crisis presupuestaria y advirtió sobre un artículo que buscaba eliminar límites a la reelección.

Actualidad21 de septiembre de 2025
images (41)

​Una sorpresiva convocatoria a una asamblea extraordinaria para reformar el estatuto de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) ha desatado una fuerte polémica en la comunidad universitaria. Realizada con ecos aún presentes de la masiva marcha federal en defensa de la educación pública, la iniciativa fue calificada como apresurada y carente del consenso necesario por parte de referentes académicos, como el decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Salerno.  

​Afirmó que, si bien la convocatoria estaba formalmente prevista, se realizó "con mucha urgencia, con poco tiempo de anticipación y con muy poca información" sobre el contenido del proyecto a tratar. Sostuvo que la mayoría de los asambleístas desconocían los detalles de la propuesta, la cual no fue previamente analizada en las comisiones del Consejo Superior.  

​"Una reforma de un estatuto es como reformar la constitución de una sociedad; es lo más importante en términos institucionales, mucho más que una elección de rector", explicó el decano a LA BRÚJULA. Por ello, enfatizó que un proceso de esta magnitud debe ser el resultado de "un buen tiempo de análisis, de discusiones, de debates participativos" que incluyan a todos los claustros e incluso a la sociedad en general. En este sentido, lamentó que "se perdió una muy buena oportunidad" para enriquecer el debate y lograr un estatuto que refleje el trabajo de toda la comunidad.  

Puntos clave y propuestas alternativas

​El decano señaló que, si bien algunos puntos de la reforma propuesta eran "sumamente razonables", no revestían un carácter de urgencia que justificara el tratamiento acelerado. Además, indicó que el contexto actual, marcado por la crisis presupuestaria y la lucha por el financiamiento universitario a nivel nacional, demanda centrar la atención en otras prioridades.  
​Entre las propuestas que su sector hubiera querido discutir con más tiempo, mencionó:

➡️​Modificar el sistema electoral indirecto para fomentar una participación más democrática.  

​➡️Debatir la posibilidad de que la Escuela de Arqueología se convierta en facultad.  

➡️​Incrementar la participación de representantes no docentes en los órganos de gobierno, proponiendo incluso elevar el número a cuatro o cinco miembros.  

➡️​Incorporar al estatuto el Consejo Social Consultivo para dar voz a la sociedad catamarqueña en las decisiones universitarias.  

​Finalmente,  reveló uno de los puntos más controversiales de la propuesta: la intención de modificar un artículo que "establece los límites de la reelección a los decanos y vicedecanos". "No queremos que eso se modifique porque, en definitiva, por una parte es quitarle un límite a la reelección indefinida y por otra parte es convalidar unas elecciones que se realizaron contraestatutariamente", sentenció.  

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
soria-veronicajpg

Administración pública provincial: bono, aumento y recategorización

Actualidad18 de septiembre de 2025

La Ministra de Trabajo, Verónica Soria, detalló que el salario de septiembre incluirá un bono de $40,000, un ajuste por inflación del 3,84% y un nuevo piso salarial de $800,000 para la administración. Además, se avanza en la confirmación de 120 subrogancias y se impulsa la búsqueda de personal para 75 vacantes en el sector privado.