Expo Catamarca 2025: Ultiman detalles

La "Expo Catamarca 2025", que se celebrará el 25 y 26 de noviembre, busca consolidar el Paso de San Francisco como la ruta más competitiva para las exportaciones argentinas hacia los mercados asiáticos. El evento incluirá rondas de negocios clave entre empresarios locales y chilenos.

Actualidad18 de noviembre de 2025
580621872_1273560251476933_3409649335657699112_n

En un movimiento estratégico para rediseñar el mapa logístico del norte argentino, la Federación Económica de Catamarca, en conjunto con el gobierno provincial, ultima los detalles para la "Expo Catamarca 2025: Alianza Productiva en Marcha". El evento, que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de noviembre, no es solo una feria de exposición, sino una declaración de intenciones: transformar a la provincia en el nodo logístico central para la salida al Pacífico.

Mauricio Guimarães Mur, Secretario  de la Federación Económica de Catamarca, destacó la relevancia geopolítica y comercial del encuentro, que reunirá a una delegación de empresarios chilenos de la región de Atacama con productores del interior argentino.

El Paso de San Francisco: La ventaja competitiva
 

El eje central de la cumbre es la puesta en valor del Paso de San Francisco. Según explicó Guimarães Mur, la ecuación económica para las provincias de la Región Centro (como Córdoba y Santa Fe) cambia drásticamente al mirar hacia el oeste. "Para un cordobés o un santafesino, venderle a China o a cualquier país del Pacífico resulta logísticamente más económico sacarlo por nuestro corredor", afirmó a LA BRÚJULA

La ventaja radica en la geografía y la infraestructura:

Orografía favorable: A diferencia de otros cruces andinos, el recorrido por Catamarca carece de pendientes pronunciadas ("es prácticamente plano", señaló Mur), lo que reduce el consumo de combustible y el desgaste de la flota.
Ahorro de costos y tiempos: Se proyecta un ahorro significativo en kilómetros y tiempos de tránsito, factores críticos para la competitividad de commodities agrícolas y manufacturas regionales.
 

Rondas de Negocios: Oportunidades "B2B" directas
 

Más allá de la macroeconomía, el evento tiene un fuerte componente transaccional. La organización ha confirmado la realización de Rondas de Negocios, cuyo plazo de inscripción se ha extendido debido a la alta demanda.

Estas mesas de negociación están diseñadas para que las PYMES y productores locales puedan interactuar directamente con grandes empresas y potenciales socios comerciales de Chile. "Se da un abanico muy grande de oportunidades reales y operaciones comerciales directas, incluyendo la posibilidad de encontrar socios e inversores", detalló Guimarães Mur.

Agenda multisectorial y académica
 

La Expo, que funcionará de 10:00 a 22:00 horas, ofrecerá una estructura integral:

Stands corporativos: Presencia de empresas catamarqueñas y chilenas.
Formación de capital humano: En coordinación con el Ministerio de Educación, se dictarán seminarios orientados a estudiantes universitarios y secundarios, buscando alinear la oferta académica futura con las necesidades del nuevo perfil exportador de la provincia.
 

Coordenadas para el sector privado
 

La Federación Económica invita a empresarios, emprendedores y al público general a participar activamente. Para aquellos interesados en las rondas de negocios o en asistir a los seminarios, la información detallada y los formularios de inscripción se encuentran disponibles en la web oficial y las redes sociales bajo el nombre "Expo Catamarca".

Con la mirada puesta en los mercados de Asia, Catamarca busca dejar de ser una provincia de paso para convertirse en el protagonista logístico del comercio exterior argentino en 2025.

Lo último
causas-más-comunes-de-deserción-escolar-universitaria

Cerca del 50% de los estudiantes universitarios abandonan sus estudios en el primer semestre

Actualidad19 de noviembre de 2025

Juan Olas, Secretario de Bienestar Estudiantil, advirtió sobre las altas tasas de desgranamiento temprano vinculadas a errores en la elección de carrera y factores económicos. En este punto, la universidad lleva a cabo este miércoles “Modo Futuro On” como herramienta clave para que los futuros ingresantes tomen decisiones informadas sobre planes de estudio y sistemas de becas.

Te puede interesar
causas-más-comunes-de-deserción-escolar-universitaria

Cerca del 50% de los estudiantes universitarios abandonan sus estudios en el primer semestre

Actualidad19 de noviembre de 2025

Juan Olas, Secretario de Bienestar Estudiantil, advirtió sobre las altas tasas de desgranamiento temprano vinculadas a errores en la elección de carrera y factores económicos. En este punto, la universidad lleva a cabo este miércoles “Modo Futuro On” como herramienta clave para que los futuros ingresantes tomen decisiones informadas sobre planes de estudio y sistemas de becas.

ComoReconocerSenalesBullying_1

Bullying : Impulsan sanciones para padres

Actualidad19 de noviembre de 2025

El proyecto del diputado Juan Carlos Ledezma busca reformar el Código de Faltas para castigar la negligencia parental ante casos de bullying. Para el Juez Rodrigo Morabito: "Los padres son responsables de la violencia que sus hijos ejercen y no corrigen".

Screenshot_20251118-220522.Gmail

Cierre de los talleres de teatro de la Casa SFVC

Actualidad18 de noviembre de 2025

El taller de teatro infantil presentará la propuesta “Hormiguitas exploradoras” , además del taller de adultos que también realizará el cierre del ciclo, ambos a cargo del Profesor Patricio Gómez de La Torre y Dévora Orellana.

Lo más visto