Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

El Salón de Productos Regionales se ha consolidado como uno de los espacios más visitados y valorados de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025..

Agenda Cultural22 de julio de 2025
IMG-20250722-WA0025~2

Aromas, colores y sabores del Noroeste Argentino se reúnen en una experiencia sensorial única, donde cada producto lleva consigo el sello de la tradición, el trabajo artesanal y la identidad de los pueblos.

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias que incluyen vinos artesanales, licores, dulces, conservas, frutos secos, condimentos, panificados y hasta yuyitos del monte para el mate.

Entre los productos más buscados por visitantes catamarqueños y turistas se destacan las nueces confitadas y los alfajores de nuez, elaborados de forma artesanal y perfectos para regalar o acompañar una buena merienda. También son muy requeridos los dulces en almíbar, jaleas y gaznates, elaborados en casas de familia con recetas transmitidas de generación en generación.

Un capítulo aparte merece las emblemáticas capias de Santa María, elaboradas con harina de maíz capia —una variedad ancestral que solo se cultiva en esa región— y rellenas con dulce de leche casero, claro y suave. Estos alfajores regionales conviven con otras especialidades como los rosquetes, las empanadillas dulces con arrope, las masitas de leche y el tradicional “vasito de turrón”, una exquisitez hecha con clara de huevo batida, azúcar y arrope de uva, coronado con nuez. Dulzuras que no solo endulzan el paladar, sino que transmiten memoria, paisaje y afecto.

En el rubro de bebidas, las bodegas familiares de Siján ofrecen vinos como el patero, la mistela y el bonarda, todos de elaboración artesanal. El vino patero dulce y el licor de nuez se han convertido en verdaderos favoritos del público, por su sabor intenso y auténtico. Otro de los más buscados es el lemoncello.

El salón también sorprende con conservas y condimentos gourmet provenientes de Valle Viejo. Entre los más solicitados se encuentran la mermelada de manzana con ají picante, los tomates secos con aceitunas negras, el ají con cebolla en oliva, y una selección de especias ahumadas como cúrcuma, merquén y pimentón.

Con precios accesibles y la atención cálida y personalizada de productores de toda la provincia, este espacio no solo invita a descubrir sabores únicos, sino también a conocer el relato detrás de cada elaboración: familias que trabajan la tierra, cosechan sus propios frutos, producen a pequeña escala y defienden con orgullo su herencia cultural.

El Salón de Productos Regionales es una invitación a celebrar con el paladar. Puede visitarse todos los días hasta el 27 de julio, hacia el final de la caminería central del Predio Ferial.

Te puede interesar
554209394_861893613670637_5281811861620359700_n

Debutó la delegación catamarqueña en el ENET

Sol Martina Alvarez Ortiz
Agenda Cultural17 de octubre de 2025

El Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro de este año recibió a los alumnos del Profesorado del ISAC para debatir sobre problemáticas comunes del campo universitario y realizar producciones escénicas junto a otras provincias.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.