
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
Poncho 202527 de julio de 2025El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
El joven formoseño emocionó al público con un show vibrante y mensajes de identidad y orgullo por las raíces
Poncho 202522 de julio de 2025La noche del martes 22 de julio fue una verdadera celebración de música y cultura en el Patio de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, donde miles de catamarqueños y turistas vivieron uno de los momentos más esperados del festival: la presentación de Lázaro Caballero, el carismático referente del chamamé.
Con un show cargado de energía, emoción y sapucay, el artista formoseño conquistó al público desde el primer acorde. Las luces de los celulares, los aplausos interminables y las voces coreando cada canción crearon una atmósfera inolvidable. “Muy agradecido por este hermoso Patio que se armó, que está tremendo”, expresó Lázaro, visiblemente emocionado por el cálido recibimiento.
A lo largo de su presentación, el joven músico destacó el valor de compartir escenarios con artistas locales y resaltó el vínculo construido con músicos catamarqueños como los integrantes de Carafea. “Me encanta cómo defienden su tierra y cómo la gente los apoya. La música es eso: compartir con amigos”, afirmó.
Con fuerte convicción, Lázaro también transmitió un mensaje de orgullo por las raíces y la cultura popular: “Somos argentinos que amamos nuestra tierra, nuestras costumbres, y eso es lo que queremos dejar en nuestras letras y en nuestra música. Siento una gran responsabilidad, sobre todo al ver cómo muchos chicos quieren verse reflejados en nosotros”.
El Patio del Poncho fue escenario también de una variada grilla artística que incluyó a Federico Miranda, Freddy Romero, Roly “Ficha” Acosta, Los Luceros del Chamamé, La Cuartada, la Delegación Departamental de Paclín, Belén Parma, Sendero, Candelaria Prieto y el Ballet Mishquila Pacha, quienes ofrecieron una noche cargada de danza, emoción y folclore del litoral.
Una vez más, la Fiesta del Poncho se consolidó como un espacio de encuentro y celebración de la cultura viva, donde cada nota musical y cada paso de baile reafirman la identidad profunda de un país que abraza sus tradiciones.
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
Ovacionado por miles, el salteño reafirmó su proyección nacional con una actuación vibrante y cargada de sentimiento
El joven artista Nahuel Pennisi se ganó el corazón del público del Patio del Poncho en la tarde-noche del sábado 26 de julio, con una presentación que fue creciendo en intensidad y emoción.
La muestra artesanal de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tuvo en esta edición innovación en el Pabellón de Artesanías.
Con la colaboración de cooperativas, emprendedores y el municipio, la Fiesta Nacional del Poncho alcanzó un récord en recuperación de residuos y reciclado de aceite vegetal, consolidando su compromiso ambiental.
Juan Pablo Millán, precandidato del sector Generación del Cambio, acusó a las autoridades partidarias de bloquear deliberadamente el proceso electoral previsto para este domingo, y advirtió que el radicalismo atraviesa “una situación institucional sin precedentes"
Continúa la agenda de invierno en la Capital
El Gobierno presentó el balance oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del receso invernal, destacando el alto retorno económico y turístico que generaron las actividades.
La resolución partidaria establece que solo una de las alianzas cumplió con el requisito de representación territorial exigido por la Carta Orgánica. Tampoco fueron oficializadas listas en Belén ni en Santa Rosa.
Silvana Carrizo denunció maniobras deliberadas para excluir a su espacio del proceso interno de la UCR y apuntó contra la Junta Electoral: “Fuimos demasiado opositores”