“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Agenda Cultural24 de julio de 2025
Screenshot_20250724-014609.Gmail

En la tarde del miércoles 23 de julio, el Predio Ferial fue escenario de una intervención artística y comunitaria profundamente conmovedora: “Catamarca Retumba”, una caminata ceremonial que recorrió los pasillos del Poncho con cajas, coplas, vidalas y tonadas, para reivindicar una de las expresiones culturales más profundas del pueblo catamarqueño.

Convocada por el colectivo Comadres de Eulalia, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la propuesta tuvo como eje visibilizar el canto con caja como patrimonio vivo de la provincia, revalorizando no solo su música sino también el rol de las mujeres en la transmisión de saberes ancestrales.

La marcha inició a las 17 horas en la explanada del Predio, ingresó por el Pabellón de Turismo, y avanzó hasta el escenario del Mercado Cultural, donde se celebró una gran ronda de copleras y copleros provenientes de distintos puntos del interior, entre ellos, Cruz Farfán, reconocida coplera de Fiambalá, Nicolas Altamiranda, y un grupo de copleros de Andalgalá.

“La caja es nuestro documento de identidad”, expresaron desde el colectivo organizador. “Queremos traer al presente esa voz que resuena en los cerros, en la memoria de nuestros abuelos y abuelas, y hacerla sonar también en el corazón del Poncho”.

“Catamarca Retumba” nace como una propuesta que dialoga entre lo ancestral y lo contemporáneo. Inspirada en la tradicional Marcha de los Bombos de Santiago del Estero, pero adaptada al instrumento emblemático de nuestra provincia —la caja—, esta iniciativa busca repetirse cada año y convocar a más copleras y copleros del interior profundo.

Más que un espectáculo, fue una ceremonia colectiva en la que el público también fue parte: una marcha que se transformó en un homenaje vivo a las voces que cantan las penas, las alegrías y las luchas del pueblo. Un homenaje también a Juan Alfonso Carrizo, nacido en La Paz, Catamarca, considerado el mayor recopilador de coplas y vidalas del mundo.

Catamarca retumbó, no solo por la fuerza de la caja, sino por el eco colectivo de una memoria que sigue viva.

Te puede interesar
554209394_861893613670637_5281811861620359700_n

Debutó la delegación catamarqueña en el ENET

Sol Martina Alvarez Ortiz
Agenda Cultural17 de octubre de 2025

El Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro de este año recibió a los alumnos del Profesorado del ISAC para debatir sobre problemáticas comunes del campo universitario y realizar producciones escénicas junto a otras provincias.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.