
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
Poncho 202527 de julio de 2025El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Poncho 202524 de julio de 2025En la tarde del miércoles 23 de julio, el Predio Ferial fue escenario de una intervención artística y comunitaria profundamente conmovedora: “Catamarca Retumba”, una caminata ceremonial que recorrió los pasillos del Poncho con cajas, coplas, vidalas y tonadas, para reivindicar una de las expresiones culturales más profundas del pueblo catamarqueño.
Convocada por el colectivo Comadres de Eulalia, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la propuesta tuvo como eje visibilizar el canto con caja como patrimonio vivo de la provincia, revalorizando no solo su música sino también el rol de las mujeres en la transmisión de saberes ancestrales.
La marcha inició a las 17 horas en la explanada del Predio, ingresó por el Pabellón de Turismo, y avanzó hasta el escenario del Mercado Cultural, donde se celebró una gran ronda de copleras y copleros provenientes de distintos puntos del interior, entre ellos, Cruz Farfán, reconocida coplera de Fiambalá, Nicolas Altamiranda, y un grupo de copleros de Andalgalá.
“La caja es nuestro documento de identidad”, expresaron desde el colectivo organizador. “Queremos traer al presente esa voz que resuena en los cerros, en la memoria de nuestros abuelos y abuelas, y hacerla sonar también en el corazón del Poncho”.
“Catamarca Retumba” nace como una propuesta que dialoga entre lo ancestral y lo contemporáneo. Inspirada en la tradicional Marcha de los Bombos de Santiago del Estero, pero adaptada al instrumento emblemático de nuestra provincia —la caja—, esta iniciativa busca repetirse cada año y convocar a más copleras y copleros del interior profundo.
Más que un espectáculo, fue una ceremonia colectiva en la que el público también fue parte: una marcha que se transformó en un homenaje vivo a las voces que cantan las penas, las alegrías y las luchas del pueblo. Un homenaje también a Juan Alfonso Carrizo, nacido en La Paz, Catamarca, considerado el mayor recopilador de coplas y vidalas del mundo.
Catamarca retumbó, no solo por la fuerza de la caja, sino por el eco colectivo de una memoria que sigue viva.
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
Ovacionado por miles, el salteño reafirmó su proyección nacional con una actuación vibrante y cargada de sentimiento
El joven artista Nahuel Pennisi se ganó el corazón del público del Patio del Poncho en la tarde-noche del sábado 26 de julio, con una presentación que fue creciendo en intensidad y emoción.
La muestra artesanal de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tuvo en esta edición innovación en el Pabellón de Artesanías.
Con la colaboración de cooperativas, emprendedores y el municipio, la Fiesta Nacional del Poncho alcanzó un récord en recuperación de residuos y reciclado de aceite vegetal, consolidando su compromiso ambiental.
Juan Pablo Millán, precandidato del sector Generación del Cambio, acusó a las autoridades partidarias de bloquear deliberadamente el proceso electoral previsto para este domingo, y advirtió que el radicalismo atraviesa “una situación institucional sin precedentes"
Continúa la agenda de invierno en la Capital
El Gobierno presentó el balance oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del receso invernal, destacando el alto retorno económico y turístico que generaron las actividades.
La resolución partidaria establece que solo una de las alianzas cumplió con el requisito de representación territorial exigido por la Carta Orgánica. Tampoco fueron oficializadas listas en Belén ni en Santa Rosa.
Silvana Carrizo denunció maniobras deliberadas para excluir a su espacio del proceso interno de la UCR y apuntó contra la Junta Electoral: “Fuimos demasiado opositores”