Christian Herrera emocionó y brilló en la penúltima noche del Poncho

Ovacionado por miles, el salteño reafirmó su proyección nacional con una actuación vibrante y cargada de sentimiento

Poncho 202527 de julio de 2025

La penúltima noche del Poncho 2025, celebrada el sábado 26 de julio en el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca, tuvo un protagonista indiscutido: Christian Herrera. El artista salteño desplegó una presentación intensa, emotiva y llena de conexión con el público, que coreó de principio a fin cada uno de sus éxitos. Su actuación reafirmó el cariño que ya había sembrado en ediciones anteriores del festival, consolidando su lugar como una de las voces más prometedoras del folclore nacional.

Con una presencia escénica sólida, Herrera interpretó temas que lo identifican y que ya son parte del cancionero popular contemporáneo, como “Tu Poeta”, “Yo no te merezco”, “Manos de tijera” y “Mil Preguntas”. Su capacidad de emocionar y levantar al público lo convierte en uno de los artistas más convocantes del nuevo folclore argentino. No fue casualidad que haya sido reconocido como Consagración del Festival de Cosquín en el último verano: en Catamarca volvió a demostrar por qué.

“Es una alegría volver a esta tierra que tanto quiero. Gracias por este recibimiento”, dijo Herrera en uno de los pasajes más sentidos de su show, mientras los aplausos se multiplicaban en un predio colmado de familias, jóvenes y turistas.


Una noche ecléctica y de alto nivel artístico

La noche también contó con la esperada presentación de Turf, en su debut en el festival. La banda de rock liderada por Joaquín Levinton llenó de energía el escenario con una selección de sus temas más emblemáticos: “Pasos al costado”, “Yo no me quiero casar”, “Lamento boliviano” y, como era de esperarse, “Loco un poco”, que provocó una explosión de cantos y saltos entre el público. “Nos llevamos un hermoso recuerdo de Catamarca”, expresó Levinton, agradecido y visiblemente emocionado.

El folclore tradicional también estuvo presente con la actuación de la formación belicha Los Hilos del Viento, que aportó melodías andinas y sonidos de raíz con quenas y charangos, logrando el reconocimiento del público con extensos aplausos. La noche sumó además la propuesta de la joven pomanista Fernanda Cruz, la destacada intérprete María Paula Godoy , y el virtuosismo del joven violinista chumbichano Germán Fuentes, una de las revelaciones del folclore catamarqueño.

El tango tuvo su espacio con la actuación de Nena Herrera, referente de la música ciudadana en la provincia, junto a la Compañía Destino Tango, que aportó elegancia y sentimiento con una puesta que fue muy celebrada.

Las danzas estuvieron representadas por dos compañías de excelencia: el Ballet Folclórico del Instituto Rubinstein y la Academia El Malambo, que ofrecieron cuadros llenos de precisión, fuerza y estética visual, coronando una noche artística integral.


   También puedo armar una infografía o título para portada digital si lo necesitás.

Te puede interesar
Lo más visto