
Alerta en Laguna Blanca: advierten por falsas campañas de donación de dinero
Actualidad06 de agosto de 2025El delegado Raúl Gutiérrez desmintió que se estén solicitando aportes económicos para la reconstrucción del pueblo tras el temporal.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Humana, el Comité de Lactancia del hospital presentó sus líneas de trabajo y lanzó nuevas acciones para madres, familias y personal de salud.
Actualidad05 de agosto de 2025En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Humana, el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón llevó a cabo una jornada de presentación de las acciones que lleva adelante el Comité de Lactancia y las actividades planificadas.
El objetivo del Comité de Lactancia es promover la lactancia humana con el fin de contribuir a un desarrollo infantil saludable, impulsar en el equipo de salud acciones de formación, apoyo y protección de la práctica de la lactancia humana, enriquecer el conocimiento que las madres, familias y comunidad poseen sobre los beneficios orgánicos e implicancias psíquicas de la lactancia humana, y favorecer la escucha y reflexión en el espacio de consulta hospitalaria, a fin de esclarecer aspectos bio-psico-socio-culturales que inciden en la lactancia humana.
Para ello, el Hospital de Niños cuenta con el Consultorio de Nutrición y Lactancia que atiende de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 horas.
La presidenta del Comité, Lic. Verónica Montalván, precisó que en el consultorio se brinda información y asesoramiento a madres de niños de 30 días a 1 año de edad y a internados. “Es importante tener información antes de ser mamá, porque ya con el recién nacido se hace más complicado.
Entonces, todos los que estén interesados en recibir información acerca de la lactancia materna, pueden dirigirse al Consultorio de Lactancia”.
Además, durante la jornada se realizó la presentación de una capacitación destinada al personal de salud, acerca de la lactancia humana. Participaron de la misma la secretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Dra. Silvia Bustos, y la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Lic. Eugenia Cipitelli, junto a su equipo.
El delegado Raúl Gutiérrez desmintió que se estén solicitando aportes económicos para la reconstrucción del pueblo tras el temporal.
El piloto argentino de 21 años fue trasladado a un centro médico tras salirse de pista en la curva 11 del Hungaroring. La escudería confirmó que se encuentra bien.
El delegado Raúl Gutiérrez desmintió que se estén solicitando aportes económicos para la reconstrucción del pueblo tras el temporal.
José Martínez, presidente de la Cámara de Supermercados, advirtió: “No hay plata. No vamos a convalidar aumentos. Hoy la gente compra solo para el día”.
El intendente Córdoba interpuso un recurso de revisión en contra de una resolución del Ministerio de Minería que permitió trabajos en Agua Rica que, a su criterio, demandan un nuevo estudio ambiental.
El gobernador Raúl Jalil recibió el texto final de la comisión redactora. La iniciativa promueve oralidad, digitalización, acceso para sectores vulnerables y reducción de tiempos judiciales. Será debatida en la Legislatura
Al menos 70 viviendas resultaron afectadas, presentando voladuras de techo y daños en sus estructuras.
El Gobierno provincial desplegó un operativo de emergencia para asistir a los pobladores afectados por el temporal más extremo registrado en la Puna catamarqueña. No se reportaron heridos, pero las pérdidas materiales y ganaderas son devastadoras.
El reconocido economista y el dirigente industrial llegan a la provincia para debatir sobre federalismo, distribución de recursos y el rol de las provincias en un modelo de crecimiento más equitativo.
Con la entrega de materiales en 55 escuelas del Valle Central, la Provincia inicia una estrategia sostenida para reducir brechas educativas. El plan incluye capacitación docente, evaluación continua y participación comunitaria.
El intendente Córdoba interpuso un recurso de revisión en contra de una resolución del Ministerio de Minería que permitió trabajos en Agua Rica que, a su criterio, demandan un nuevo estudio ambiental.
José Martínez, presidente de la Cámara de Supermercados, advirtió: “No hay plata. No vamos a convalidar aumentos. Hoy la gente compra solo para el día”.