
Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Actualidad19 de septiembre de 2025Se busca posicionar a la provincia como referente en sostenibilidad
El espacio, impulsado por la Municipalidad de la Capital, busca construir una agenda ambiental común y regionalizar políticas públicas para enfrentar de forma colaborativa los desafíos ambientales de la provincia.
Actualidad06 de agosto de 2025En ámbitos del Nodo Tecnológico de la Capital, ayer se llevó a cabo la 1er Mesa Intermunicipal de Ambiente, una iniciativa impulsada por la Municipalidad capitalina que tiene como objetivo fortalecer el trabajo conjunto entre municipios para dar respuesta, de manera articulada y territorial, a los desafíos ambientales de toda la provincia.
Este primer encuentro marcó el inicio de un espacio de coordinación intermunicipal sin precedentes, con la participación activa de 18 comunas: Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Capital, Chumbicha, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima (Capayán), La Puerta (Ambato), Los Varela, Mutquín (Pomán), Pomán, San José (Santa María), Santa María, Paclín, Puerta de San José (Belén), Tinogasta, Valle Viejo y Villa Vil.
La apertura estuvo a cargo del secretario de Ambiente y Espacios Públicos de la Capital, Lic. Nicolás Acuña, quien dio la bienvenida a los presentes y expresó: “Es fundamental regionalizar en toda la provincia las políticas públicas ambientales, para dar respuestas concretas desde una mirada territorial y colaborativa”.
Agenda común y acciones concretas
Durante la jornada se formalizó la creación de la Mesa, se designaron referentes técnicos por cada municipio, y se presentaron los ejes estratégicos que articularán el trabajo conjunto. Además, los equipos participantes realizaron un circuito de visitas técnicas por el Centro de Monitoreo Meteorológico Municipal, la sede de Policía Ambiental y el Punto GIRO-Valle Chico, para conocer los servicios y experiencias de gestión ambiental que impulsa actualmente la Municipalidad de la Capital, la cual es modelo para comunas de otras provincias, incluso países, como Chile, entre otros, interesados en nuestra Capital como inspiración para el desarrollo y la sustentabilidad.
Las líneas prioritarias de trabajo acordadas fueron:
• Forestación urbana
• Gestión integral de residuos sólidos urbanos
• Educación ambiental
• Mitigación y adaptación al cambio climático
• Monitoreo meteorológico y alerta temprana
• Manejo de espacios verdes, viveros, huertas y compostaje
• Áreas protegidas municipales y Red de Reservas Naturales
• Normativa ambiental común
• Control y fiscalización ambiental
A partir de estos ejes, se pondrán en marcha mesas temáticas específicas que permitirán avanzar en el diseño de estrategias regionales y en la implementación de acciones concretas. Este encuentro inaugural sentó las bases para iniciar un nuevo ciclo de trabajo intermunicipal con una agenda ambiental compartida. Las primeras cinco mesas que se activarán en los próximos encuentros estarán enfocadas en los siguientes temas prioritarios:
1. Gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU)
2. Educación ambiental
3. Eficiencia energética
4. Monitoreo meteorológico y sistemas de alerta temprana
5. Cambio climático y planificación local
El próximo encuentro, que se realizará en formato híbrido (virtual y presencial) estará centrado en el eje de Gestión de Residuos, y abordará:
• Relevamiento de basurales y microbasurales en los municipios
• Regionalización del Plan GIRSU
• Homogeneización del código de colores para la separación de residuos, en línea con los criterios establecidos a nivel nacional
Una provincia, una agenda ambiental común
La Mesa Intermunicipal de Ambiente representa un paso firme hacia una política ambiental provincial integrada, que reconoce la diversidad del territorio catamarqueño y apuesta por el trabajo en red para dar respuestas más eficaces, sostenibles y coordinadas a los desafíos actuales.
Desde la Municipalidad de la Capital, a cargo del Intendente Gustavo Saadi, se extiende la invitación a más municipios a sumarse a este espacio colectivo, con el compromiso de fortalecer una red colaborativa que ya comenzó a transformar la gestión ambiental en la provincia.
Se busca posicionar a la provincia como referente en sostenibilidad
El intendente capitalino celebró junto a vecinos, autoridades y talleristas la puesta en valor del espacio cultural, que ahora cuenta con mejoras edilicias y más de 13 propuestas artísticas para la comunidad
La renovación integral de la plaza se centró en la seguridad, funcionalidad e inclusión. Uno de los trabajos más importantes fue la nivelación del terreno, que requirió el ingreso de 80 a 90 camionadas de tierra para eliminar desniveles y pozos peligrosos. Gracias a esta intervención, ahora es posible tener una visión completa de la plaza desde cualquiera de sus esquinas, mejorando la vigilancia y la accesibilidad.
El concejal Adrián Acevedo presentó un proyecto que busca otorgar una bonificación especial similar a la dispuesta por la Provincia, en reconocimiento al rol esencial de los empleados comunales.
La Ministra de Trabajo, Verónica Soria, detalló que el salario de septiembre incluirá un bono de $40,000, un ajuste por inflación del 3,84% y un nuevo piso salarial de $800,000 para la administración. Además, se avanza en la confirmación de 120 subrogancias y se impulsa la búsqueda de personal para 75 vacantes en el sector privado.
El evento, establecido por ordenanza municipal, se realizará el miércoles 15 de octubre a las 18 horas. La organización busca un formato ágil que permita el intercambio de ideas a pesar del alto número de participantes. Habrá sanciones para quienes no asistan.
La iniciativa busca establecer penas de prisión efectiva y eliminar beneficios judiciales como los juicios a prueba o "probation" para los responsables de siniestros viales con más de tres agravantes.
El intendente capitalino celebró junto a vecinos, autoridades y talleristas la puesta en valor del espacio cultural, que ahora cuenta con mejoras edilicias y más de 13 propuestas artísticas para la comunidad
Desde el rock de Guasones y un tributo a Soda Stereo hasta peñas, festivales y teatro, la provincia se prepara para un fin de semana repleto de actividades para todos los gustos y en distintas localidades.
La plataforma de streaming suma a su catálogo la más reciente entrega de la saga de artes marciales que une a Jackie Chan y Ralph Macchio, junto con el esperado reinicio cinematográfico del Hombre de Acero, prometiendo un fin de semana cargado de acción y nostalgia.