Fondos de Trasplante: el Director de OSEP estuvo en la Comisión de Salud de Diputados

La reunión se enmarcó en una serie de encuentros impulsados desde la Comisión para dar seguimiento a la administración de recursos sensibles.

Actualidad10 de julio de 2025
Salud 10-07

La Comisión de Salud Pública de Diputados mantuvo una reunión de trabajo ampliada con el director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Leopoldo Marchetti, quien asistió junto a su equipo técnico y acompañado por la ministra de Salud, Johana Carrizo. El motivo del encuentro fue para recibir explicaciones detalladas sobre el destino y la legalidad de las inversiones realizadas con los fondos de trasplante. Cabe señalar que la reunión se enmarca en una serie de encuentros impulsados desde la Comisión para dar seguimiento a la administración de recursos sensibles, como los que integran el fondo destinado a procedimientos de alta complejidad.

Durante su exposición, Marchetti presentó un informe técnico y respondió una por una las preguntas formuladas por diputadas y diputados de distintos bloques. “Se evacuaron absolutamente todas las dudas” sostuvo para asegurar que la inversión “no es una timba financiera, como se dijo, sino que se trata de colocaciones en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, la inversión más segura del mundo”. También remarcó que el 100% de los fondos se utilizaron exclusivamente para cubrir patologías vinculadas a trasplantes y recordó que la colocación de fondos no se originó durante su gestión, sino que fue realizada previamente e incluyó consultas al Tribunal de Cuentas.

“La inversión es más antigua que mi gestión. El Tribunal respondió de manera afirmativa, siempre que se cumpliera con la normativa. Lo esencial es que el rendimiento siga la suerte del capital invertido. Y eso es lo que se hizo, y lo que se va a seguir haciendo”, aseguró. Uno de los ejes del encuentro giró en torno a la sustentabilidad del fondo y la necesidad de preservar su poder adquisitivo ante el aumento de los costos médicos. Marchetti explicó que algunos procedimientos, como los trasplantes de médula ósea, pueden implicar erogaciones superiores a los 100 millones de pesos. En ese contexto, destacó que gracias a la inversión realizada, hoy el fondo cuenta con más de un millón de dólares disponibles.

Además del análisis del fondo de trasplante, los legisladores plantearon otras inquietudes vinculadas al funcionamiento general de la obra social. En este sentido, en la Comisión se acordó elaborar un temario específico para abordar esas cuestiones en próximas reuniones. Marchetti, por su parte, expresó su disposición a volver a presentarse las veces que sea necesario: “Lo hablamos con los diputados. No hay motivo para polemizar. Si me invitan, voy a estar. Lo importante es que los afiliados tengan respuestas”.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250930-221341.Gmail

Turismo: Admiten condiciones desfavorables para competir

Actualidad30 de septiembre de 2025

Desde la Feria Internacional de Turismo, un referente del sector privado advierte que la falta de vuelos y los costos limitan el potencial de la provincia frente a destinos internacionales, a pesar del creciente interés que despiertan sus paisajes puneños.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.