Catamarca Retumba desembarca en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural.

Agenda Cultural14 de julio de 2025
Retumba

Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el colectivo Comadres de Eulalia realizará Catamarca Retumba, una iniciativa artística que propone una caminata sonora y ronda de copleras y copleros en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, con el objetivo de visibilizar el canto con caja y su profundo valor cultural como patrimonio vivo de la provincia.

El evento se realizará el miércoles 23 de julio y el punto de encuentro será a las 17 hs en la explanada de ingreso al Predio Ferial.  Consistirá en una caminata sonora con cajas por el predio del Poncho, invitando al público a sumarse al recorrido, que ingresará al Pabellón de Turismo y culminará en el escenario del Mercado Cultural con una gran ronda de coplas, vidalas y tonadas.

El colectivo Comadres de Eulalia, conformado por mujeres artistas, músicas, cantoras, bailarinas, artesanas e ilustradoras, busca abrir un espacio de encuentro y diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, con un enfoque inclusivo y participativo. “La copla ha resignificado la presencia de la mujer en diversos ámbitos, incluso abordando temas políticos”, destacan desde la organización.

A su vez, se realizarán previamente encuentros en espacios públicos del Valle Central, donde se compartirán saberes, estilos y voces nuevas junto a referentes de la copla de toda la provincia. “Las copleras y vidaleras cantan en ronda en el cerro, donde el eco les devuelve el canto popular. Es ese eco el que queremos hacer sonar también en el corazón del Poncho”, agregan desde Las Comadres de Eulalia.

La propuesta incluye la participación de referentes como Cruz Farfán (Fiambalá), una coplera que fue marginada décadas atrás por cantar coplas, y hoy es reconocida y se presenta en escenarios de todo el país. “Históricamente había lugares donde las mujeres no podían cantar sin la presencia de un hombre, pero las mujeres han roto esas barreras, y ahora hay más mujeres cantando con caja”, remarcan las Comadres.

Además, contará con la participación del grupo de copleras y copleros de Andalgalá, entre otros representantes de distintos puntos de la provincia.

Catamarca Retumba es también un homenaje a Juan Alfonso Carrizo, nacido en La Paz, considerado el mayor recopilador de coplas y vidalas del mundo, su legado sigue vivo en la tradición oral.

Desde Comadres de Eulalia resaltan que esta acción cultural no surge del ámbito académico o profesional, sino que se basa en el canto popular y colectivo. “Cantar y tocar la caja lo puede hacer cualquiera, encontramos esa similitud entre nuestros ancestros y nosotras”.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250930-221341.Gmail

Turismo: Admiten condiciones desfavorables para competir

Actualidad30 de septiembre de 2025

Desde la Feria Internacional de Turismo, un referente del sector privado advierte que la falta de vuelos y los costos limitan el potencial de la provincia frente a destinos internacionales, a pesar del creciente interés que despiertan sus paisajes puneños.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.