
Intriga judicial y raíces folclóricas: dos estrenos imperdibles para el fin de semana
Netflix suma un atrapante drama coreano y Cine.ar Play rescata la historia de la chacarera con un documental único.
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural.
Cultura & Vida14 de julio de 2025Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el colectivo Comadres de Eulalia realizará Catamarca Retumba, una iniciativa artística que propone una caminata sonora y ronda de copleras y copleros en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, con el objetivo de visibilizar el canto con caja y su profundo valor cultural como patrimonio vivo de la provincia.
El evento se realizará el miércoles 23 de julio y el punto de encuentro será a las 17 hs en la explanada de ingreso al Predio Ferial. Consistirá en una caminata sonora con cajas por el predio del Poncho, invitando al público a sumarse al recorrido, que ingresará al Pabellón de Turismo y culminará en el escenario del Mercado Cultural con una gran ronda de coplas, vidalas y tonadas.
El colectivo Comadres de Eulalia, conformado por mujeres artistas, músicas, cantoras, bailarinas, artesanas e ilustradoras, busca abrir un espacio de encuentro y diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, con un enfoque inclusivo y participativo. “La copla ha resignificado la presencia de la mujer en diversos ámbitos, incluso abordando temas políticos”, destacan desde la organización.
A su vez, se realizarán previamente encuentros en espacios públicos del Valle Central, donde se compartirán saberes, estilos y voces nuevas junto a referentes de la copla de toda la provincia. “Las copleras y vidaleras cantan en ronda en el cerro, donde el eco les devuelve el canto popular. Es ese eco el que queremos hacer sonar también en el corazón del Poncho”, agregan desde Las Comadres de Eulalia.
La propuesta incluye la participación de referentes como Cruz Farfán (Fiambalá), una coplera que fue marginada décadas atrás por cantar coplas, y hoy es reconocida y se presenta en escenarios de todo el país. “Históricamente había lugares donde las mujeres no podían cantar sin la presencia de un hombre, pero las mujeres han roto esas barreras, y ahora hay más mujeres cantando con caja”, remarcan las Comadres.
Además, contará con la participación del grupo de copleras y copleros de Andalgalá, entre otros representantes de distintos puntos de la provincia.
Catamarca Retumba es también un homenaje a Juan Alfonso Carrizo, nacido en La Paz, considerado el mayor recopilador de coplas y vidalas del mundo, su legado sigue vivo en la tradición oral.
Desde Comadres de Eulalia resaltan que esta acción cultural no surge del ámbito académico o profesional, sino que se basa en el canto popular y colectivo. “Cantar y tocar la caja lo puede hacer cualquiera, encontramos esa similitud entre nuestros ancestros y nosotras”.
Netflix suma un atrapante drama coreano y Cine.ar Play rescata la historia de la chacarera con un documental único.
Bingos, peñas, destrezas gauchas y espectáculos infantiles marcan la agenda cultural en toda la provincia
Peñas folclóricas, obras teatrales, recitales, stand up y celebraciones por la Pachamama marcan un fin de semana vibrante en la provincia. Ángela Leiva y Los Rancheros, entre los destacados.
Será el próximo 21 de agosto, a las 21.30 hs en el Cine Teatro Catamarca
Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta podrán aplicar sus conocimientos en entornos reales de trabajo gracias a convenios con firmas locales
El Gobernador resaltó la figura del Libertador marcando que “San Martín es un prócer que nos debe guiar en cada paso que damos."
El partido que responde a Javier Milei encabeza las listas a Diputados provinciales y nacionales.
La alianza Fuerza Patria Catamarca oficializó este domingo las listas de candidatos y candidatas que competirán en las elecciones del próximo 26 de octubre,
El exdiputado nacional encabezará la lista de diputados provinciales, mientras que el ex candidato a gobernador será primer postulante a diputado nacional.
La alianza Provincias Unidas (UCR–Movilización) presentó oficialmente su propuesta electoral proyectando un recambio parcial .