Catamarca busca posicionarse como el nodo logístico clave para el comercio con Chile a través del Paso San Francisco

Una delegación de empresarios locales viaja a Copiapó para una ronda de negocios crucial que busca fortalecer los lazos económicos con la región de Atacama y abrir nuevos mercados en medio de la crisis nacional.

Actualidad22 de septiembre de 2025
319827942_833264934620280_5516313333432306397_n

​Una importante delegación de empresarios de Catamarca viajará a Copiapó, Chile, para participar en una ronda de negocios el próximo miércoles. El encuentro, convocado por la Fundación Atacama Sostenible, que agrupa a las pymes de esa región chilena, tiene como objetivo principal establecer un vínculo directo y estrecho entre los sectores privados de ambas regiones. Esta iniciativa se produce en el marco de la apertura permanente del Paso de San Francisco, un hito que promete acentuar el nexo comercial y económico a corto plazo.

​Marcelo Coll, Presidente de la Federación Económica de Catamarca, destacó que la misión es fundamental para que el sector privado comience a gestionar los vínculos, complementando las gestiones ya realizadas a nivel gubernamental. La delegación catamarqueña estará compuesta por representantes de diversos rubros, incluyendo turismo, minería y economías regionales.

El objetivo estratégico

​Más allá de los acuerdos puntuales, la visión a largo plazo es transformar a Catamarca en el punto central de la negociación y la logística para el comercio entre Argentina y Chile a través del corredor bioceánico. "La intención es que Catamarca sea el nodo logístico de este Paso San Francisco", afirmó Coll. La estrategia consiste en que cuando empresas de la región de Atacama necesiten productos o servicios de Argentina, recurran a Catamarca como puerta de entrada, desde donde se gestionará la oferta del resto del país, incluyendo las regiones del Norte Grande y centro. De igual manera, cuando el empresariado argentino busque oportunidades en Chile, Catamarca funcionará como el puente conector. "Sea lo que sea que necesite Chile, siempre tiene que pasar por Catamarca. Ese es el principal valor agregado que tiene todo esto", subrayó a LA BRÚJULA 

​Entre los proyectos inmediatos que se discutirán se encuentra la creación de una línea de colectivos para el transporte de pasajeros, que serviría para fomentar el turismo, la mensajería y el intercambio comercial a pequeña escala, logrando una "conexión permanente".

Agenda de internacionalización y contexto económico

​Este viaje es el primer paso de una agenda coordinada que continuará en octubre con otra misión comercial a la "Expo Forever" en Chile, organizada por Corproa, entidad que nuclea a las grandes empresas mineras. Posteriormente, se cursará una invitación a ambas organizaciones chilenas para que visiten Catamarca el 5 y 6 de noviembre, donde se realizará una exposición con rondas de negocios.

​Esta búsqueda de nuevos mercados se da en un contexto económico nacional "muy difícil", según describió Coll. Si bien considera que el impacto de la crisis en Catamarca es menor en comparación con el resto del país, reconoció que "el cimbronazo se está sintiendo". En este sentido, destacó la importancia de herramientas de financiación como las obligaciones negociables y el descuento de cheques en el mercado de capitales, presentadas a través del FOGACAT, para apoyar a las empresas locales.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto