
En el marco de su gira nacional, el reconocido actor Luciano Cáceres presentará la obra “Muerde”, el próximo 4 de octubre en el Cine Teatro Catamarca. También brindará un conversatorio a estudiantes de teatro.
En el marco de su gira nacional, el reconocido actor Luciano Cáceres presentará la obra “Muerde”, el próximo 4 de octubre en el Cine Teatro Catamarca. También brindará un conversatorio a estudiantes de teatro.
Agenda Cultural23 de septiembre de 2025Luciano Cáceres llega con su obra "MUERDE", un thriller psicológico unipersonal escrito y dirigido por Francisco Lumerman, que narra la historia de René, un hombre marcado por el abandono en su infancia. La obra se presenta como una experiencia teatral intensa y minimalista, que combina suspenso, memoria y emoción para explorar el dolor y el trauma
La obra fue reconocida con el segundo premio en dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes en 2015, estrenada en Lima en 2022 y distinguida con el premio Estrella de Mar 2024 al Mejor Unipersonal. Luciano Cáceres, además, recibió el reconocimiento de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires por su interpretación.
Con escenografía de Agustín Garbellotto, luces de Ricardo Sica y diseño sonoro de Agustín Lumerman, el espectáculo tiene una duración de 50 minutos y está destinado a público adulto.
Sobre la obra, el autor indicó: “MUERDE surge del impacto que me provoca un hecho que transcurre en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). Un hombre roba un celular en un colectivo y los pasajeros deciden ajusticiarlo.
Comienzan una golpiza y terminan linchándolo. Ese hecho empieza a reproducirse en varias localidades del interior del país. Yo me encontraba de gira por Colombia con un espectáculo en el que actuaba y creo que la distancia geográfica me propició un impacto mayor. Al mismo tiempo estaba probando la escritura de una obra de un solo personaje y esas impresiones terminaron dándole vida a René. Siempre el teatro a mí me genera más preguntas que respuestas y este material intenta ubicar al espectador en un rol activo tratando de enfrentarnos a nuestros propios prejuicios”.
La obra iniciará a las 21 hs. Y las entradas se pueden adquirir por boletería o por la plataforma nortericket.com.
Charla en el ISAC
Además, Luciano Cáceres mantendrá un conversatorio con alumnos y docentes del ISAC el viernes 3 de octubre a las 19 hs donde los participantes tendrán la oportunidad de hacerle preguntas sobre la profesión, la autogestión, el cine, el teatro y la televisión.
Sobre el actor
Luciano Cáceres nació en Buenos Aires, Argentina, en 1977. Es director y actor. Es uno de los artistas más destacados de la Argentina. Multifacético e incansable, sus proyectos se reparten entre el cine, la televisión y el teatro.
Como director de teatro estrenó en los mejores teatros del país más de cuarenta textos de autores contemporáneos de prestigio como Sarah Kane, René Pollesch, Javier Daulte, Gonzalo Demaría y Marius Von Mayenburg, entre otros; muchos de los cuales participaron de Festivales Nacionales e Internacionales como: Festival Grec de Barcelona; Festival Bretagne de Rennes, Francia; Festival de Manizales, Colombia; Fia de Costa Rica; Festival de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia; Festival del Mercosur de Córdoba; Fiesta CABA de Teatro y Fiesta Nacional del Teatro, entre otros. Como actor de teatro, trabajó en más de cincuenta montajes desde 1989 bajo las órdenes de los más importantes directores de Argentina: Javier Daulte, Helena Tritek, Rafael Spregelburd, Rubén Schumascher y Alejandra Boero, entre otros.
En cine protagonizó más de veinte películas tanto comerciales como independientes nacionales e internacionales como: Gato negro, Cien años de perdón, Carne de Neón, La mosca en la ceniza, Operación México, Corralón, Mujer conejo, El amor primera parte, entre muchas otras con presencia en festivales de Venecia, Shangay, San Sebastián, Berlín y Milán, entre otros.
En televisión participó y protagonizó éxitos como: El elegido, Graduados, Signos, Los ricos no piden permiso, Señores Papis, La 1/5/18, entre otros, siendo galardonado como mejor actor protagónico de ficción en los premios Martín Fierro 2022 por este último trabajo.
A lo largo de su trayectoria como actor y director recibió más de 50 galardones y nominaciones a premios internacionales y nacionales como: Festival Internacional de Milán, Martín Fierro, Trinidad Guevara, Teatros del Mundo, A.C.E, Tato, María Guerrero, Florencio Sánchez, Cóndor de Plata, Estrella de Mar y Festival Rojo Sangre, entre otro
Sobre el autor
Francisco Lumerman nació en Buenos Aires, Argentina, en 1982. Es director, dramaturgo, actor y docente. Desde 1998 escribe y dirige sus propias producciones, entre sus últimos trabajos figuran: El amor es un bien, Muerde, El río en mí y La vida sin ficción que estrenó en 2022 donde se desempeña como dramaturgo, actor y director. Participó de diversos festivales tanto nacionales e internacionales como el Theater Spektakel en Zurich, MICBR en San Pablo y FIBA. Obtuvo nominaciones y premios como German Rozenmacher en FIBA, Obra inédita del FNA, Teatros del Mundo y premios Florencio de Uruguay, Premios ACE y Trinidad Guevara. Estrenó como director y dramaturgo una versión de El amo del mundo de Alfonsina Storni para el Complejo Teatral de Buenos Aires en el Regio. Trabajó además con directores teatrales como: Claudio Tolcachir en Emilia, Daniel Barone en Un rato con él, Luciano Suardi en El adulador, entre otros. También participó de numerosas películas y series de televisión. Junto con Lisandro Penelas funda y dirige Moscú Teatro, espacio en el que dicta talleres de entrenamiento en actuación y dramaturgia.
En el marco de su gira nacional, el reconocido actor Luciano Cáceres presentará la obra “Muerde”, el próximo 4 de octubre en el Cine Teatro Catamarca. También brindará un conversatorio a estudiantes de teatro.
CATA permitirá a catamarqueños y turistas conocer y disfrutar de un edificio de enorme valor patrimonial, diseñado por el arquitecto Luis Caravati en 1859, y donde transcurrió una parte importante de la historia política e institucional catamarqueña. En su nuevo rol como centro de arte y tecnología,
Desde el rock de Guasones y un tributo a Soda Stereo hasta peñas, festivales y teatro, la provincia se prepara para un fin de semana repleto de actividades para todos los gustos y en distintas localidades.
Desde el rock icónico de Los Abuelos de la Nada y la visita del conferencista Dante Gebel, hasta un misterioso artista internacional que suena como posible visita, la agenda cultural explota con propuestas para todos los gustos. Aquí te contamos lo imperdible.
Este miércoles la reconocida psicóloga chilena se presenta en el Cine Teatro Catamarca.
La agenda del principal escenario de la provincia incluye al ícono del rock Miguel Mateos, la multipremiada obra “El Equilibrista” de Mauricio Dayub, y conferencias de Pilar Sordo y Dante Gebel, entre otras propuestas.
La iniciativa busca establecer penas de prisión efectiva y eliminar beneficios judiciales como los juicios a prueba o "probation" para los responsables de siniestros viales con más de tres agravantes.
El dirigente de Provincias Unidas, Agustín Marchetti, cuestionó con dureza al candidato oficialista Fernando Monguillot por aprovechar las inauguraciones de obras públicas para posicionarse políticamente.
Con una agenda intensa, los candidatos de la lista 503 de Hacemos Renacer Catamarca recorrieron Santa María para presentar sus propuestas y escuchar de cerca las necesidades de los vecinos, de cara a las elecciones de octubre.
Se espera un ascenso gradual de las temperaturas con ráfagas intensas a partir del martes. La semana podría cerrar con la llegada de un frente frío que traería inestabilidad y algunas lloviznas aisladas.
En medio de una nueva corrida cambiaria y la eliminación de retenciones a la soja, el analista Jorge Ingaramo critica el incumplimiento del acuerdo con el FMI y la "improvisación" política, advirtiendo que la incertidumbre persistirá hasta las elecciones de octubre.
Una delegación de empresarios locales viaja a Copiapó para una ronda de negocios crucial que busca fortalecer los lazos económicos con la región de Atacama y abrir nuevos mercados en medio de la crisis nacional.