MARA y la comunidad diaguita de Minas Capillitas suscriben un acuerdo marco

El acuerdo, que contó con la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca, dependiente del Ministerio de Gobierno, reconoce al Comité de Asuntos Indígenas que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a la información y participación.

Actualidad29 de septiembre de 2025
Screenshot_20250929-195846.Gmail

MARA y la comunidad indígena diaguita de Minas Capillitas suscribieron un acuerdo que tiene por objeto establecer un marco de colaboración y actuación para la definición de las acciones de desarrollo económico, social, ambiental y cultural de la comunidad.

El acuerdo, que contó con la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca, dependiente del Ministerio de Gobierno, reconoce al Comité de Asuntos Indígenas que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a la información y participación, asegurando procesos de consulta tempranos, libres e informados, guiados por principios de buena fe, respeto, transparencia e interculturalidad.

Screenshot_20250929-200128.Gmail

 Asimismo, se establecieron compromisos de transparencia, canales formales de consulta y un sistema para la atención de preocupaciones, quejas y reclamos, como también sostener una relación permanente basada en el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y en estándares internacionales.

 “Este acuerdo se suma al convenio marco previamente suscrito con la comunidad Ingamana, consolidando a MARA como modelo de relacionamiento intercultural y respetuoso con las comunidades indígenas del área de influencia del proyecto”, expresó Marina Molina, responsable de Asuntos Indígenas de MARA.

 

Te puede interesar
b087a29a-32a2-4ce5-8dfc-9973a8026076

Se construirá una variante en Ruta 46 para aliviar el tránsito en la ciudad de Andalgalá

Actualidad13 de noviembre de 2025

Uno de los proyectos más importantes a ejecutar es el bypass de 11 kilómetros que permitirá descentralizar el ingreso al casco urbano de Andalgalá, aliviando el tránsito pesado que actualmente atraviesa la ciudad. Esta nueva vía conectará la Ruta 46 -a la altura del ingreso al departamento- con la misma traza de la RPN°46 camino a Belén, generando una circulación más ágil y segura.

Lo más visto
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.

b087a29a-32a2-4ce5-8dfc-9973a8026076

Se construirá una variante en Ruta 46 para aliviar el tránsito en la ciudad de Andalgalá

Actualidad13 de noviembre de 2025

Uno de los proyectos más importantes a ejecutar es el bypass de 11 kilómetros que permitirá descentralizar el ingreso al casco urbano de Andalgalá, aliviando el tránsito pesado que actualmente atraviesa la ciudad. Esta nueva vía conectará la Ruta 46 -a la altura del ingreso al departamento- con la misma traza de la RPN°46 camino a Belén, generando una circulación más ágil y segura.