MARA y la comunidad diaguita de Minas Capillitas suscriben un acuerdo marco

El acuerdo, que contó con la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca, dependiente del Ministerio de Gobierno, reconoce al Comité de Asuntos Indígenas que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a la información y participación.

Actualidad29 de septiembre de 2025
Screenshot_20250929-195846.Gmail

MARA y la comunidad indígena diaguita de Minas Capillitas suscribieron un acuerdo que tiene por objeto establecer un marco de colaboración y actuación para la definición de las acciones de desarrollo económico, social, ambiental y cultural de la comunidad.

El acuerdo, que contó con la participación de la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Catamarca, dependiente del Ministerio de Gobierno, reconoce al Comité de Asuntos Indígenas que han constituido las partes como ámbito prioritario de diálogo, acceso a la información y participación, asegurando procesos de consulta tempranos, libres e informados, guiados por principios de buena fe, respeto, transparencia e interculturalidad.

Screenshot_20250929-200128.Gmail

 Asimismo, se establecieron compromisos de transparencia, canales formales de consulta y un sistema para la atención de preocupaciones, quejas y reclamos, como también sostener una relación permanente basada en el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y en estándares internacionales.

 “Este acuerdo se suma al convenio marco previamente suscrito con la comunidad Ingamana, consolidando a MARA como modelo de relacionamiento intercultural y respetuoso con las comunidades indígenas del área de influencia del proyecto”, expresó Marina Molina, responsable de Asuntos Indígenas de MARA.

 

Lo último
Te puede interesar
cnne-631722-aumenta-la-pobreza-en-argentina

Pobreza: La Pastoral Social cuestiona las cifras del INDEC

Actualidad29 de septiembre de 2025

​Mientras los datos oficiales marcan una histórica caída de casi 22 puntos en un semestre, el coordinador de la Pastoral Social, Luis Segura, advierte que la realidad que perciben en el contacto diario con la gente es otra. Cita un informe de la UCA que sugiere que la magnitud de la baja estaría "sobrerrepresentada".

Lo más visto