Preocupa el avance de médicos virtuales

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Actualidad01 de octubre de 2025
Screenshot_20251001-232725.Chrome

El surgimiento de servicios de consulta médica virtual a través de plataformas como Mercado Pago y Tarjeta Naranja ha desatado un intenso debate en el ámbito de la salud. Estas opciones, que ofrecen acceso a telemedicina 24/7 por valores que van desde los $4.990 hasta los $13.000 mensuales, han generado un gran revuelo en las entidades médicas, que cuestionan la seguridad y la calidad de la atención brindada.  

​Desde el Colegio de Médicos de Catamarca, su presidente,  Mauricio Figueroa, calificó la situación como alarmante. "No hacen otra cosa que mercantilizar la salud, es decir, precarizar la tarea del médico, pero sobre todo poner en riesgo la salud de la población", afirmó a LA BRÚJULA.

Según el facultativo ,el principal peligro radica en la falta de un marco regulatorio y de confidencialidad, lo que puede llevar a un aumento significativo de los errores de diagnóstico.  
​"Estamos preocupados porque aumenten los errores médicos, porque esto potencia el error", aseveró, explicando que un diagnóstico sin la revisión física y el interrogatorio adecuado puede ser riesgoso. Además, cuestionó la identidad y la regulación de los profesionales que atienden detrás del monitor.  

​El especialista señaló que la telemedicina es una herramienta valiosa en contextos específicos, como las interconsultas entre profesionales o el seguimiento de pacientes en zonas rurales, pero no para una consulta inicial sin contacto previo. "La prevención, algo tan importante en la medicina, nunca se va a poder efectivizar de esta forma", añadió, indicando que estas consultas se centran en la patología ya instalada.  

La Perspectiva del Paciente: Costos y Demoras

​Frente a la postura médica, los pacientes encuentran en estas plataformas una alternativa a los altos costos de las consultas privadas, que pueden rondar los $30.000, y a las largas esperas para conseguir un turno, que en ocasiones se extienden por meses. "La gente no tiene plata para ir", se argumentó durante el debate, señalando que muchas personas deben elegir entre pagar una consulta o comprar los medicamentos.  

Figueroa reconoció las dificultades económicas y de acceso al sistema de salud que enfrenta la población. Sin embargo, insistió en que "la salud no es un bien, es un derecho" y que la solución no puede ser recurrir a un servicio "irregular, más precario, más informal". Sostuvo que optar por estas vías puede llevar a diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados, gastos mayores en medicamentos y un colapso del sistema de salud por estudios innecesarios.  

​El debate pone de manifiesto una profunda tensión entre la necesidad de acceso a la salud por parte de la población y la exigencia de garantizar la calidad y seguridad del acto médico, un conflicto que, según los profesionales, apenas comienza a mostrar sus implicancias.  

Lo último
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Screenshot_20251001-232725.Chrome

Preocupa el avance de médicos virtuales

Actualidad01 de octubre de 2025

El presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Dr. Mauricio Figueroa, expresó una fuerte preocupación por la proliferación de servicios de teleconsulta a bajo costo ofrecidos por plataformas no sanitarias, alertando que se "mercantiliza la salud" y se pone en riesgo a la población al no existir un marco legal ni controles adecuados.

Te puede interesar
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.

Lo más visto
1000267856-d12b6

Máxima tensión en la Flotilla de la Libertad

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo01 de octubre de 2025

Luego del abandono de los buques navales de España e Italia, la Flotilla global del Sumud sigue en rumbo a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria, pero ahora se enfrenta a un bloqueo marítimo de más de 20 botes israelíes.