Para la Cámara Económica de Belén la nueva Terminal de Ómnibus tiene baja viabilidad comercial

Federico Lecuona, presidente de la entidad, señala fallas estructurales de diseño y la falta de consulta al sector privado. Con una oferta de espacios reducida y poco atractiva, se desvanece la ilusión de transformar la estación en un nuevo polo de desarrollo local.

Actualidad19 de noviembre de 2025
t4

La inauguración de la nueva Terminal de Ómnibus de Belén, Catamarca, ha traído consigo un baño de realidad para el sector productivo local. Lo que se proyectaba como un potencial motor para el comercio y la gastronomía de la región ha sido calificado por la Cámara Económica de Belén como una oportunidad desaprovechada debido a errores de planificación y diseño.

Federico Lecuona, presidente de la Cámara, expresó en una reciente entrevista la decepción del sector privado tras inspeccionar las instalaciones y reunirse con el Secretario de Transporte.

"Las expectativas eran muy altas; todos suponíamos que iba a ser un lindo lugar para instalar diferentes comercios y locales gastronómicos, pero nos dimos con la realidad de que la terminal no es más que eso: una terminal", afirmó a LA BRÚJULA.

Un diseño desconectado del negocio

El análisis de la infraestructura revela limitaciones severas para la explotación comercial. Según detalló Lecuona, la terminal cuenta únicamente con tres locales comerciales, situados fuera del edificio principal y sobre una calle secundaria, lo que reduce drásticamente su atractivo para el flujo de clientes y su rentabilidad potencial.

En cuanto al sector gastronómico, la situación no es más alentadora. Si bien existen tres espacios designados dentro del edificio, el empresario advirtió que "solo uno tiene una cocina medianamente cómoda". Los restantes son espacios reducidos, aptos apenas para cafetería al paso o sandwichería fría, lejos de la infraestructura necesaria para soportar un tráfico intenso de comensales o convertirse en un destino culinario por sí mismo.

"Es una terminal muy linda y amplia, pero se ve mucho espacio vacío. No fue pensada para un patio de comidas o espectáculos", agregó, subrayando que el diseño priorizó la estética sobre la funcionalidad comercial.

La falta de articulación público-privada

Uno de los puntos críticos señalados por la Cámara Económica es la ausencia de diálogo durante la etapa de planificación, un proyecto que data de hace más de una década. "Lamentablemente, no tienen en cuenta al sector privado para tomar una decisión", afirmó, indicando que ni la Cámara ni los comerciantes particulares fueron consultados sobre las necesidades reales del mercado para asegurar el éxito económico del proyecto.

Estrategia de mitigación: Prudencia y compre local

Ante este escenario, las autoridades y el sector privado han optado por la cautela. Se ha decidido comenzar a trabajar con un solo local gastronómico para testear el movimiento real de pasajeros y la demanda efectiva, dado que la terminal recién comenzó a operar sus servicios de transporte esta semana.

A pesar de las críticas estructurales, se ha logrado un consenso importante para proteger la economía local: la prioridad para las concesiones será otorgada a residentes de Belén con experiencia comprobada en el rubro. "Es un requisito que sea residente y tenga experiencia", confirmó tras el diálogo con la Secretaría de Transporte.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto