Ulises Bueno y Valentín Vargas brillaron en la tercera luna del Poncho 2025

El cuarteto, la cumbia y la música urbana fueron protagonistas de una noche histórica en el Escenario Mayor del festival más importante del invierno argentino

Agenda Cultural21 de julio de 2025
08_Valentin Vargas_20 (2)

La tercera noche del Poncho 2025, celebrada el domingo 20 de julio, desató una verdadera fiesta popular en el Escenario Mayor, con miles de personas que vibraron al ritmo del cuarteto, la cumbia y la música urbana. La noche fue encabezada por Ulises Bueno, quien debutó en el festival con un show cargado de energía, y por el ascendente Valentín Vargas, que confirmó su gran presente artístico.

El cordobés Ulises Bueno conquistó al público con un repertorio repleto de clásicos y éxitos actuales. “Se me hizo tarde”, “No puedo fingirlo”, “Me levanté”, “Intento” y “Ojalá” fueron algunos de los temas más coreados, mientras que el cierre con “Borracho por vos” marcó el clímax de una presentación que dejó al público eufórico. Su paso por Catamarca fue ovacionado y muchos ya piden su regreso.

Por su parte, Valentín Vargas, una de las figuras emergentes de la música nacional, mostró una notable actualización artística en su primera presentación en el escenario mayor del Poncho. Con un show dinámico y moderno, que incluyó cambios de vestuario, cuerpo de bailarines e invitados especiales, el joven cantante demostró su crecimiento sostenido desde sus inicios en plataformas digitales hasta su reciente fichaje con Sony Music.

Canciones como “Noches frías”, “Cielo a un diablo”, “La última vez” y “Verano remix” convivieron con reversiones de clásicos populares y duetos con Sergio Galleguillo y Rafael Salas (Carafea), generando una conexión genuina con el público. Emocionado, Vargas agradeció la oportunidad y confirmó que su carrera atraviesa un momento de expansión y consolidación.

La noche también tuvo momentos destacados con las presentaciones de Loy Carrizo y Leticia Aranda, dos de las voces femeninas con mayor proyección del folclore catamarqueño. Carrizo brilló con temas propios como “Saya de Ilusiones”, mientras que Aranda presentó su disco “Desarraigo”, que mezcla copla, caja y nuevas sonoridades.

El toque instrumental y tradicional lo aportaron Kaly Barrionuevo y Wilson Figueroa, mientras que Vitín Martoccia contagió alegría con su “Tour Amor de mi Vida”. La danza y el color escénico llegaron de la mano de las academias Renacer (Belén), Yawar Waina (Santa María) y el reconocido ballet El Arribeño.

La tercera noche del Poncho 2025 no solo fue una de las más convocante hasta el momento, sino que también demostró cómo conviven y dialogan las raíces tradicionales con las nuevas generaciones musicales, en un festival que sigue haciendo historia.

Lo último
Te puede interesar
554209394_861893613670637_5281811861620359700_n

Debutó la delegación catamarqueña en el ENET

Sol Martina Alvarez Ortiz
Agenda Cultural17 de octubre de 2025

El Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro de este año recibió a los alumnos del Profesorado del ISAC para debatir sobre problemáticas comunes del campo universitario y realizar producciones escénicas junto a otras provincias.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.

Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.