Laguna Blanca: el Gobierno activa un COE fijo y refuerza la asistencia

Más de 140 personas afectadas por el fenómeno climático, se desplegó un amplio operativo con fuerzas provinciales, municipales y voluntarias para restablecer servicios y contener la emergencia.

Actualidad02 de agosto de 2025
Screenshot_20250802-154148.WhatsApp

Tras el  episodio registrado( Dust-laden squall line/ Línea de turbonada con polvo) que azotó a la localidad de Laguna Blanca, el Gobierno de Catamarca instaló un Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fijo en el SUM de la localidad y desplegó un operativo interinstitucional de asistencia, contención y reconstrucción.

El dispositivo, coordinado por Protección Civil, Desarrollo Social y Vialidad Provincial, trabaja junto a la Policía, Bomberos Voluntarios de Belén, el grupo GER, Defensa Civil, el Ministerio de Salud, Hacienda y Obras Públicas, Aguas de Catamarca y voluntarios de Laguna Blanca y Antofagasta de la Sierra.

Durante la jornada del sábado se intensificaron las tareas con el arribo de camiones cargados con colchones, cuchetas y elementos esenciales para las más de 140 personas afectadas, que hasta el momento no registran heridos, pero sí importantes daños materiales.

El secretario de Seguridad, Martín Miranda, se encuentra en el lugar encabezando la respuesta y supervisando la asistencia territorial. Además, se conformaron seis grupos de relevamiento para visitar casa por casa y registrar la situación de cada familia.

Gracias al trabajo coordinado, se logró restablecer el suministro eléctrico y habilitar el servicio de agua potable, mejorando las condiciones de habitabilidad en medio de la emergencia.

El Gobierno provincial reafirma así su compromiso de estar presente en el territorio, trabajando de forma articulada con municipios y fuerzas vivas para asistir a cada familia afectada y restituir la normalidad en la zona.

Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto