
La empresa minera fortaleció infraestructura educativa, sanitaria y productiva en Andalgalá y Santa María, generando empleo local y promoviendo el diálogo con transparencia en todo el territorio.
Sin previo aviso y en medio de una marcada volatilidad del mercado, los precios de los combustibles volvieron a modificarse esta semana, registrando una nueva suba en las estaciones de servicio de la provincia. En solo cinco días, el valor del litro de nafta súper pasó de $1.330 a $1.337, mientras que la Infinia alcanzó los $1.546. El gasoil común subió a $1.387 y el Infinia diésel trepó a $1.547.
Este ajuste se suma a variaciones menores registradas días atrás, cuando algunos combustibles habían bajado entre $2 y $3. No obstante, el nuevo aumento termina por consolidar una tendencia alcista que golpea directamente al bolsillo de los consumidores y presiona sobre el resto de los precios de la economía.
Especialistas y operadores locales atribuyen estos movimientos a factores como el consumo zonal, la ubicación de las estaciones y la nueva libertad de precios en el sector. A esto se suma el contexto internacional —como el conflicto en Medio Oriente o las tensiones en Ucrania—, que influye en el valor del barril de petróleo.
“La suba se siente incluso para quienes no cargan combustible, porque cuando sube el combustible sube todo, pero cuando baja, los precios no retroceden”, resumió el cronista de LA BRÚJULA Carlos Carrizo Codigoni en tono crítico, graficando el impacto en la cadena de valor.
La empresa minera fortaleció infraestructura educativa, sanitaria y productiva en Andalgalá y Santa María, generando empleo local y promoviendo el diálogo con transparencia en todo el territorio.
El delegado Raúl Gutiérrez desmintió que se estén solicitando aportes económicos para la reconstrucción del pueblo tras el temporal.
La empresa minera fortaleció infraestructura educativa, sanitaria y productiva en Andalgalá y Santa María, generando empleo local y promoviendo el diálogo con transparencia en todo el territorio.
El delegado Raúl Gutiérrez desmintió que se estén solicitando aportes económicos para la reconstrucción del pueblo tras el temporal.
José Martínez, presidente de la Cámara de Supermercados, advirtió: “No hay plata. No vamos a convalidar aumentos. Hoy la gente compra solo para el día”.
El intendente Córdoba interpuso un recurso de revisión en contra de una resolución del Ministerio de Minería que permitió trabajos en Agua Rica que, a su criterio, demandan un nuevo estudio ambiental.
Al menos 70 viviendas resultaron afectadas, presentando voladuras de techo y daños en sus estructuras.
El Gobierno provincial desplegó un operativo de emergencia para asistir a los pobladores afectados por el temporal más extremo registrado en la Puna catamarqueña. No se reportaron heridos, pero las pérdidas materiales y ganaderas son devastadoras.
El reconocido economista y el dirigente industrial llegan a la provincia para debatir sobre federalismo, distribución de recursos y el rol de las provincias en un modelo de crecimiento más equitativo.
Con la entrega de materiales en 55 escuelas del Valle Central, la Provincia inicia una estrategia sostenida para reducir brechas educativas. El plan incluye capacitación docente, evaluación continua y participación comunitaria.
El intendente Córdoba interpuso un recurso de revisión en contra de una resolución del Ministerio de Minería que permitió trabajos en Agua Rica que, a su criterio, demandan un nuevo estudio ambiental.
José Martínez, presidente de la Cámara de Supermercados, advirtió: “No hay plata. No vamos a convalidar aumentos. Hoy la gente compra solo para el día”.