Semana calurosa con vientos al inicio y  giro: dos días muy cálidos, luego refresca e inestable a mediados y al final

La respuesta térmica por región es disímil: las cuencas bajas (valles y llanuras del este) exhiben mayores amplitudes térmicas y picos de máxima; las zonas serranas y la Puna presentan noches frías por mayor radiación nocturna y menos amplitud debido a la nubosidad

Tiempo04 de noviembre de 2025
IMG-20251103-WA0023(1)

Lunes 03/11 — Martes 04/11
Ambiente muy cálido a caluroso en la provincia con vientos sostenidos que aumentan la sensación térmica; máximas generalizadas altas (varios sectores con 33–35 °C). Aprovechar las primeras horas y tomar precauciones con la radiación y la deshidratación.

Miércoles 05/11
Cambio hacia condiciones más inestables: descenso marcado de la temperatura, aumento de nubosidad y lluvias/lloviznas aisladas en sectores serranos y zona este; viento del sector sur/moderado, sensación térmica fresca por la tarde.

Jueves 06/11
Tiempo variable: intervalos de sol y nubosidad, temperaturas moderadas (recuperación parcial), vientos moderados con rachas variables según valle y serranía.

Viernes 07/11
Ambiente cálido otra vez en la provincia; viento del NE con aumento de temperatura hacia la segunda mitad de la semana. Condiciones en general más estables y soleadas.

Temperaturas mín. / máx. (estimadas por región)

Región Puna (Antofagasta de la Sierra): 3 ° / 20 °

Región Oeste: Tinogasta 14 ° / 34 ° — Fiambalá 14 ° / 30 ° — Pomán 17 ° / 30 ° — Santa María 13 ° / 26 ° — Belén / Andalgalá 14 ° / 29 ° — Aconquija 11 ° / 20 °

Región Centro serrana (Ambato, Paclín, Capayán): 12 ° / 22 °

Región Este: Recreo 14 ° / 35 ° — El Alto / Ancasti 12 ° / 23 ° — Alijilán 13 ° / 22 ° — Bañado de Ovanta y Los Altos 14 ° / 32 °

El calentamiento del lunes y martes se explica por advección de masas cálidas y subsidencia sobre el valle central: columnas de aire más secas y convergencia débil en bajos niveles favorecen máximas elevadas y bajas humedades. Cuando la circulación vira y se incorpora aire más húmedo y fresco en niveles medios, la estabilidad se rompe y aparecen nubes y precipitaciones aisladas en las sierras; ese giro reduce la radiación neta y provoca el descenso térmico observado el miércoles.

 La respuesta térmica por región es disímil: las cuencas bajas (valles y llanuras del este) exhiben mayores amplitudes térmicas y picos de máxima; las zonas serranas y la Puna presentan noches frías por mayor radiación nocturna y menos amplitud debido a la nubosidad. El viento actúa como regulador: rachas sostenidas aumentan sensación de calor en días cálidos y aceleran el enfriamiento cuando ingresa aire más fresco.

Coordinación: Mgter. Uriel Flores y equipo — Seguinos en el blog y próximamente en la app del Observatorio Climatológico.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.