Comerciantes de Catamarca proponen descuentos con débito y efectivo y rechazan listas con aumentos de precios

José Martínez, presidente de la Cámara de Supermercados, advirtió: “No hay plata. No vamos a convalidar aumentos. Hoy la gente compra solo para el día”.

Actualidad06 de agosto de 2025
Screenshot_20250806-010800.Chrome

Con el consumo en picada y el dólar presionando los costos, los comerciantes de Catamarca decidieron trazar su propia estrategia, rechazar las listas de precios con aumentos y proponer descuentos para quienes paguen con débito o efectivo.

José Martínez, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de la provincia, reveló que mayoristas enviaron listas con subas de entre el 2% y el 3%, pero que el sector decidió no convalidarlas.

“No hay plata en la calle. Si subimos los precios, no vendemos. Rechazamos listas incluso con aumentos del 2 o 3%. Cambiamos de marca o directamente no compramos”, afirmó.

El referente comercial aseguró que los supermercados no trasladarán subas artificiales al consumidor, especialmente en un contexto de profunda crisis de poder adquisitivo.

“Sabemos cómo funciona: sube el dólar y suben los precios; baja el dólar y los precios no bajan. Entonces, no hay que comprar. Así de simple”, sentenció.

Marcatón

En cuanto al Marcatón, el programa de descuentos vigente,  sostuvo que su impacto actual es limitado y que muchos consumidores quedaron fuera del alcance del beneficio. “La caída del Marcatón fue fuerte."
 Remarcó que el programa vence el 31 de agosto y que se necesita “salir el 1 de septiembre con algo nuevo que realmente movilice el consumo”.

Propuesta al gobierno provincial 

Por ello, Martínez anticipo a LA BRÚJULA  que plantearon una propuesta al Gobierno Provincial.

"Se propuso complementar el sistema con un 10% de descuento para pagos con tarjeta de débito o efectivo, aplicable directamente desde los comercios. “Queremos incluir a quienes no tienen crédito ni entran al Marcatón. Que nos permitan hacerlo sin sanciones. No es más gasto, es darle un alivio directo al cliente”,

En este punto agregó, "solo necesitamos que Defensa del Consumidor no nos sancione por querer ofrecer un mejor precio si nos pagan al contado”, explicó.

La iniciativa busca reactivar las ventas, contener la inflación y dar alivio directo a los consumidores. También pidieron gestionar con los bancos un mayor margen de uso en tarjetas y permitir que se utilicen tarjetas adicionales.

Lo último
InShot_20250920_130433473

HBO Max estrena dos peliculones para el fin de semana

Cine & Streaming20 de septiembre de 2025

La plataforma de streaming suma a su catálogo la más reciente entrega de la saga de artes marciales que une a Jackie Chan y Ralph Macchio, junto con el esperado reinicio cinematográfico del Hombre de Acero, prometiendo un fin de semana cargado de acción y nostalgia.

Te puede interesar
Screenshot_20250919-074651.Gmail

Villa Parque Chacabuco ahora reluce su renovada Plaza 1° de Mayo, un espacio inclusivo y seguro para los vecinos

Actualidad19 de septiembre de 2025

La renovación integral de la plaza se centró en la seguridad, funcionalidad e inclusión. Uno de los trabajos más importantes fue la nivelación del terreno, que requirió el ingreso de 80 a 90 camionadas de tierra para eliminar desniveles y pozos peligrosos. Gracias a esta intervención, ahora es posible tener una visión completa de la plaza desde cualquiera de sus esquinas, mejorando la vigilancia y la accesibilidad.

Lo más visto
soria-veronicajpg

Administración pública provincial: bono, aumento y recategorización

Actualidad18 de septiembre de 2025

La Ministra de Trabajo, Verónica Soria, detalló que el salario de septiembre incluirá un bono de $40,000, un ajuste por inflación del 3,84% y un nuevo piso salarial de $800,000 para la administración. Además, se avanza en la confirmación de 120 subrogancias y se impulsa la búsqueda de personal para 75 vacantes en el sector privado.